Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura

Autor: admineducarex

Acogemos la exposición “el vecino de enfrente”

A través de la asociación “Minerva”, ha llegado a nuestro centro hace unos días la exposición “El vecino de enfrente”. Se trata de una serie de carteles desplegables que nos acercan al Magreb, su historia, peculiaridades geográficas, lengua, cultura y algunas curiosidades que nos ayudan a descubrir a un vecino cercano pero no por ello conocido. Además de este material visible, se acompaña de material didáctico que lleva a la reflexión y que se está trabajando en las aulas.

Las Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo (ONGD) son conscientes de la gran importancia de la educación para el desarrollo y de la sensibilización como herramientas imprescindibles para corregir problemas derivados de un desarrollo económico que está generando en el ámbito global graves desequilibrios sociales y un creciente aumento de la desigualdad entre las sociedades.

Para nuestro país, estos desequilibrios son especialmente visibles, debido tanto a su proximidad geográfica como a la presencia de personas procedentes de esta región establecidos en nuestra tierra o que la usan para llegar a algún destino migratorio europeo. Sin embargo, esta presencia es objeto frecuente de recelo y prejuicios por parte de nuestra sociedad, motivados por las ideas preconcebidas existentes sobre su cultura y por el desconocimiento sobre la realidad que viven en sus propios países y el papel de los países industrializados en esta situación.

Conocer su realidad permite criticar y revisar nuestra propia visión de esta problemática y sus causas, y sobre todo establecer vías de comprensión y entendimiento que favorezcan la cooperación y promuevan el respeto. Esta exposición está promovida por Medicus Mundi en el marco de una serie de acciones educativas con el mismo fin.

Agradecemos a la asociación “Minerva” habernos traído al Pedro esta exposición que está con nosotros desde el día 14 y permanecerá hasta el 18 de diciembre.

Participamos en “Misión Casiopea”

Durante la mañana de ayer, los alumnos de Tecnología y Robótica de 4ºESO, con su profesor Pepe Pineda, han participado en el proyecto “Misión Casiopea”.
Extremadura es un destino excelente para la observación del cielo nocturno por la ausencia de contaminación lumínica y la reducida concentración de partículas de nuestra atmósfera.
Como parte de la estrategia “Extremadura Buenas Noches” de promoción de nuestros cielos, la ‘Sociedad de Aprendizaje de Extremadura‘ nos invitó a participar en la actividad lúdica (escape room) “Misión Casiopea”.
“Misión Casiopea” plantea una serie de retos y desafíos de lógica, cálculo, observación, etc. que hay que superar para alcanzar el éxito. Introduce al participante en una nueva forma de aprender en la que descubre nuevas habilidades y competencias.
Durante el desarrollo de la actividad los alumnos tomaron conciencia de la importancia del trabajo en equipo, la planificación y organización de tareas, lo que unido a la observación detallada y desde distintos puntos de vista permitió a todos ellos alcanzar el objetivo final del juego.

Los alumnos en definitiva aprendieron y a la vez se divirtieron durante las dos horas que duró la actividad.

25N: Contra la violencia de género

La educación es la mejor manera de luchar contra la violencia de género y cualquier otra forma de intolerancia o maltrato. Esto lo tenemos claro todos los docentes y educadores, por eso estos temas transversales están presentes en nuestro día a día. Además de esto, en estos días previos al 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, las tutorías han profundizado más en este tema y se han llevado a cabo varias actividades para reflexionar sobre el tema y visibilizar situaciones cotidianas que evidencian estas acciones que ejercen diferentes tipos de violencia de género.
Cristina Gallego, orientadora del programa «Actívate» en este centro, ha trabajado con los alumnos de ESO la corresponsabilidad y la violencia de género en las últimas semanas. Como producto final, los alumnos de 1º y 2º de ESO han realizado un puzzle para promover el buen trato en las relaciones afectivas y otro con piezas que no encajan para hacer visible diferentes formas de maltrato. Han utilizado como elemento simbólico las mariposas haciendo alusión a la lucha emprendida por las hermanas Maribal.
Por otro lado, los alumnos del ciclo formativo de Educación Infantil han trabajado esta temática con su profesora Juana Díaz dejando como muestras visibles de su trabajo cartelería en el patio del centro así como otra simbología.
La educación es la clave para erradicar cualquier tipo de violencia, maltrato o intolerancia.

14 de noviembre, Día Mundial de la Diabetes

El día 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes. En el IES Pedro de Valdivia se realizan cada año varias acciones con el fin de concienciar y sensibilizar a la comunidad educativa, algunas de carácter simbólico (como teñir el centro de azul viniendo con alguna prenda de ese color) y otras de otro tipo como la realización de un control glucémico en ayunas para la detectar la existencia de “prediabetes” y de diabetes no diagnosticada que profesores, personal no docente y alumnos nos hacíamos de manera voluntaria porque miembros de la Asociación de personas con diabetes de Villanueva-Don Benito venían voluntariamente a realizarnos ese control.

Este año, las circunstancias no aconsejan la entrada en el centro de personas ajenas a las que diariamente estamos dentro y estamos llamados a mantener la distancia social que nos impide juntarnos para esa foto de grupo. Pero no queremos dejar pasar esta fecha sin que al menos quede de manifiesto nuestra adhesión a la causa. En nuestro vestíbulo luce la pancarta que otros años ha encabezado una manifestación azul y la lectura de un manifiesto.

Queremos recordar que la diabetes es, por ejemplo, una de las principales causas de la ceguera, de la amputación, de enfermedades del corazón, insuficiencia renal y muerte prematura. Por eso debemos tener hábitos saludables, pues, a pesar de que existen factores que no se pueden modificar (como la edad o la predisposición genética) que inciden directamente en el desarrollo y evolución de la diabetes de tipo 2, sí que podemos influir en otros. Nos centramos pues en los factores modificables: evitar la obesidad, hacer ejercicio y consumir alimentos saludables. La combinación de una actividad física moderada (como caminar al menos 30 minutos al día) con una dieta sana baja en azúcares y grasas son pautas básicas y eficaces para prevenir la prediabetes y la diabetes de tipo 2.

Prevenir está en nuestras manos.