Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura

Quema de la calabaza 2021

El 23 de abril fue nuestro día de la calabaza. Como cada año, en los días previos, se fue dando vida a ese símbolo de los suspensos y malos ratos para que acabaran ardiendo en la hoguera. Los alumnos mayores del centro la llevaron en andas sobre sus hombros alrededor del patio ante la mirada da todos, unos de manera presencial por compartir recreo en ese horario, y otros a través de las pantallas para evitar aglomeraciones.
Antes de arder, Diego Vázquez, alumno de 2º de bachillerato, en nombre de aquellos que este año acaban ya su formación en el centro, pronunció este discurso:

Habiendo transcurrido innumerables años desde nuestra llegada al Pedro, del mismo modo que nuestros predecesores llegaron ante esta calabaza pletóricos de la gallardía y de las fuerzas propias de la juventud, así también nosotros hoy, como ellos ayer, acudimos a este ínclito templo del saber y te arengamos con aladas palabras.

Venimos a realizar esta perfecta y catártica hecatombe para que las deidades se lleven estos malignos espíritus llamados COVID y para que nos sean propicias en nuestro deambular por la vida a partir del día presente.

Alumnos del Pedro de Valdivia:

¿Dónde están aquellos ingenuos mancebos que entraron por estas puertas llevando sus mochilas de la Pili cargadas con las pueriles ilusiones de una juventud incipiente?

¿Qué fue de las largas horas de estudio?¿Qué de todo el sufrimiento y el tesón?

Aquellos mismos muchachos, oh Calabaza, hoy se presentan ante ti, habiendo sido descifrado el mensaje de la Pitia y sabiéndose ya vencedores de la última de las guerras púnicas que les queda por librar: la Selectividad.

Sigamos los consejos de Walt Whitman:

«Aprovecha el día.

No dejes que termine sin haber crecido un poco, sin haber sido feliz,

sin haber alimentado tus sueños.

Aunque el viento sople en contra, la poderosa obra continúa.

Y tú puedes aportar una estrofa…

No dejes nunca de soñar, porque sólo en sueños puede ser libre el hombre.

Disfruta del pánico que provoca tener la vida por delante.

Vívela intensamente, sin mediocridades. Piensa que en ti está el futuro, y asume la tarea con orgullo y sin miedo.

No permitas que la vida te pase a ti, sin que tú la vivas…»

Oh, calabaza, que tu llama alcance a las pléyades del cielo, allá donde viajan las ilusiones de los hombres. Que tu imagen quede grabada en nuestro entendimiento como recuerdo perpetuo de nuestra etapa estudiantil. Que la luz que hoy contemplamos nos alumbre el camino hacia Ítaca.

Yo, humilde calabaza, soy una imagen de cartón piedra,

testigo mudo de este tiempo gris que nos ha tocado vivir.

Eduardo me hizo y me puso aquí

como símbolo del abrazo eterno que siempre nos unirá con este excelso lugar.

Que el artista prenda la llama purificadora.

Colaboración con el banco de alimentos

Son muchas las familias que reciben ayuda del banco de alimentos para afrontar la dura situación a la que se enfrentan por carecer de recursos que cubran sus necesidades mínimas.
Desde el IES Pedro de Valdivia queremos contribuir con la labor desarrollada por el banco de alimentos, haciendo nuestra aportación personal. Para tal fin, se ha colocado un contenedor de cartón en el vestíbulo del centro donde debemos depositar lentejas, que es el alimento que nos han designado.
Apelando a la solidaridad que esta comunidad educativa ha mostrado siempre, os pedimos vuestra colaboración.
Podemos contribuir hasta el 20 de noviembre.
¡Contamos con vosotros!

Día del centro. Día de la calabaza

Ayer, 30 de abril, la comunidad educativa del IES Pedro de Valdivia hubiera celebrado el día del centro con el despliegue de actividades y seguramente con el éxito de participación habitual. Entre los actos que se desarrollan en este día (deportivos, gastronómicos y culturales), es tradición el entierro y la quema de la calabaza, acompañada por alumnos y profesores disfrazados. La simbología de la calabaza no es otro que el de los suspensos detestados por los alumnos, de ahí que sean ellos quienes portan las parihuelas sobre las que pasean a la calabaza por la calle y quienes la conducen hacia la hoguera. Este año los alumnos de 1º de ESO no han tenido la oportunidad de conocer esta arraigada celebración pero, con la expectación que tenían en este día, han realizado en sus casas el trabajo “Disfraza a la calabaza” y así tenerla presente. Compartimos algunos de los trabajos realizados en la semana previa como actividad de Educación Plástica.
¡Gracias por vuestro trabajo, chicos! El próximo curso celebraremos este día con más entusiasmo si cabe.

Día del Centro 2019, Día del Centro 2018, Día del Centro 2017, Día del Centro 2016.