Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura

Autor: admineducarex

Concurso de postales de Navidad

El departamento de francés organiza cada año un concurso de felicitaciones navideñas en las que participan los alumnos de 1ºESO. Es una manera lúdica y creativa de poner en práctica el vocabulario y las fórmulas utilizadas para desear unas felices fiestas. Los alumnos hacen alarde de sus dotes artísticas y siempre sorprenden con sus creaciones. Lo importante es participar y aprender casi sin darse cuenta. Así, pues ¡felicidades a todos los alumnos por estos mensajes navideños que ahora decoran nuestro pasillo!

Hemos seleccionado cuatro primeros premios y cuatro segundos (uno de cada grupo) tras un difícil debate, pues todos son pequeñas obras de arte:

1ºA:
– Paola Gil Cano (1º premio)
– Joel Leal López (2º premio)
1ºB:
– Paula Moreno Romero (1º premio)
– Elisa Cuevas Fernández (2º premio)
1ºC:
– Marta Casilla Barrantes (1º premio)
– Ana Pilar García Guisado (2º premio)
1ºD:
– Manuel Otero Carmona (1ºpremio)
– Hugo Pesado García (2º premio)

Félicitations!

Primer premio de la Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno para Pascual Horrillo Tamayo

Pascual Horrillo recogerá el próximo viernes, 21 de diciembre, en Pozoblanco (Córdoba), el primer premio otorgado por la Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno por su brillante expediente en Bachillerato. La citada fundación concede cada año cinco premios de diferente cuantía económica y un diploma acreditativo a los mejores expedientes de los alumnos de Bachillerato de los institutos de las comarcas de Los Pedroches, La Serena, Valle de Alcudia y Valle del Guadiato. En el caso de Pascual, podemos hablar de una trayectoria brillante, pues su nota media en bachillerato es 10 y la obtenida en la fase obligatoria de la EBAU (fase de acceso) es 9,813. Además, obtuvo uno de los 8 premios extraordinarios de bachillerato que concede la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura.

Pascual Horrillo estudió Bachillerato en el IES Pedro de Valdivia (2016-18) en la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales. Actualmente cursa un doble grado en Relaciones Internacionales y Comunicación Internacional en la Universidad Pontificia de Comillas.

Felicitamos a Pascual y a su familia. ¡Enhorabuena!

Conocemos el proyecto «Construyendo Tarteso»  con Esther Rodríguez

[fusion_builder_container hundred_percent=»no» equal_height_columns=»no» menu_anchor=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» background_color=»» background_image=»» background_position=»center center» background_repeat=»no-repeat» fade=»no» background_parallax=»none» parallax_speed=»0.3″ video_mp4=»» video_webm=»» video_ogv=»» video_url=»» video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» overlay_color=»» video_preview_image=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» padding_top=»» padding_bottom=»» padding_left=»» padding_right=»»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ layout=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» border_position=»all» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding_top=»» padding_right=»» padding_bottom=»» padding_left=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» center_content=»no» last=»no» min_height=»» hover_type=»none» link=»»][fusion_text columns=»» column_min_width=»» column_spacing=»» rule_style=»default» rule_size=»» rule_color=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»»]

Hemos tenido el placer de recibir la visita de Esther Rodríguez González, Doctora en Arqueología y Codirectora de las excavaciones en el yacimiento de Casas del  Turuñuelo (Guareña). En el salón de actos de nuestro centro explicó a los alumnos de 2º de Bachillerato su participación en el proyecto “Construyendo Tarteso” que  tiene como objetivo principal el estudio de la cultura tartésica en el valle del Guadiana. El objetivo de esta actividad ha sido ampliar el conocimiento de los alumnos sobre esta cultura así como fomentar su interés y curiosidad por esta parte de nuestra historia que tan presente está en Extremadura (El Turuñuelo, Cancho Roano, el Tamborrio…).

[/fusion_text][fusion_gallery image_ids=»32816,32815,32814,32813,32812,32811,32810,32809,32808,32817″ layout=»masonry» picture_size=»» columns=»» column_spacing=»10″ gallery_masonry_grid_ratio=»» gallery_masonry_width_double=»» hover_type=»» lightbox=»yes» lightbox_content=»» bordersize=»» bordercolor=»» border_radius=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» /][fusion_text columns=»» column_min_width=»» column_spacing=»» rule_style=»default» rule_size=»» rule_color=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»»]

Agradecemos a Esther su visita y su cercanía y pasión a la hora de hacernos partícipes de este interesante proyecto, que ha recibido recientemente el Primer Premio Nacional de Arqueología y Paleontología de la fundación Palarq. ¡Enhorabuena!

[/fusion_text][fusion_code]PGlmcmFtZSBzcmM9Imh0dHBzOi8vd3d3LmZhY2Vib29rLmNvbS9wbHVnaW5zL3ZpZGVvLnBocD9ocmVmPWh0dHBzJTNBJTJGJTJGd3d3LmZhY2Vib29rLmNvbSUyRk11ZXZldGVYRXh0cmVtYWR1cmElMkZ2aWRlb3MlMkYzNTU0OTQ1NDE2OTE4MjAlMkYmc2hvd190ZXh0PTAmd2lkdGg9NDAwIiB3aWR0aD0iNDAwIiBoZWlnaHQ9IjMwMCIgc3R5bGU9ImJvcmRlcjpub25lO292ZXJmbG93OmhpZGRlbiIgc2Nyb2xsaW5nPSJubyIgZnJhbWVib3JkZXI9IjAiIGFsbG93VHJhbnNwYXJlbmN5PSJ0cnVlIiBhbGxvd0Z1bGxTY3JlZW49InRydWUiPjwvaWZyYW1lPg==[/fusion_code][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

IESPV Space Project. Fase 4.

Comenzamos la cuarta fase de nuestro proyecto IESPV Space de interacción con la Estación Espacial Internacional (ISS). Después de varios días intentando contactar en con la ISS con distinta fortuna, ayer pudimos por fin transmitir un mensaje de saludo y otro con nuestra posición, recibimos posteriormente ambos mensajes retransmitidos por la ISS y pudimos verificar el contacto en ariss.net.

Destacados, los mensajes retransmitidos por la ISS.
Nuestra posición la marca el indicativo EB4DKA que hemos usado durante el contacto.

El contacto fue realizado en modo digital (Packet radio) que permite la transmisión de mensajes cortos de texto.  Para el desarrollo de esta actividad contamos con la colaboración y asesoramiento de Pedro A. Pérez Álvarez-Cienfuegos (EB4DKA) y Juan Antonio Fernández Montaña (EA4CYQ) radio aficionados expertos en la operación de satélites a los que agradecemos sinceramente su contribución.