Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura

Autor: admineducarex

Seguimos con el proyecto «Huertos escolares»

Los alumnos de 1ºESO han realizado durante este curso diversas tareas para poner a punto el huerto y cultivar en él.
El proyecto ha sido diferente al de años anteriores, pues en lugar de hortalizas se han plantado plantas aromáticas con el fin de realizar a final de curso un taller de cosmética natural, elaborando jabones. Se trata de albahaca, hierbabuena, varias especies de menta, jazmín, lavanda, cantueso y romero, todas procedentes del vivero de Palazuelo.

Tras el parón del tercer trimestre del pasado curso y después el paso del verano, el huerto se había plagado de malas hierbas. La primera tarea realizada por los alumnos de 1º ha sido eliminar esas hierbas, limpiar y acondicionar la tierra. Después de esta labor de acondicionamiento, llegó la hora de plantar, regar y cuidar esas plantas observando todo el proceso y poniendo en práctica aquellos conocimientos adquiridos en las clases teóricas. La labor de los alumnos de 1ºESO acabará en breve con el sellado de las plantas.

Para concluir lo previsto en el proyecto inicial, faltaría que los alumnos del Ciclo Formativo de Educación Infantil pudieran realizar, como otros años, su taller de cosmética natural con las plantas aromáticas. En otras ocasiones elaboraron jabones y otros productos cosméticos cultivando ellos mismos en un espacio más pequeño y sin la intervención de alumnos de fuera del ciclo. Sin embargo la implicación de ambos en este proyecto nos pareció una mejor idea para este curso.

Felicitamos a los alumnos de 1ºESO por implicarse en este proyecto de la mano de su profesora Teresa Tena y con la ayuda de Edita Prieto, ambas del departamento de Ciencias Naturales.

Paula Moreno y Paola Gil, finalistas en la XXXVII edición del Felipe Trigo

Esta mañana ha tenido lugar la entrega de premios de la XXXVII edición del certamen literario Felipe Trigo. Dos alumnas de 3ºESO de este centro han sido 1ª y 2ª finalistas de su modalidad (Infantil C, correspondiente a alumnos de ESO)).
La 1ª finalista es Paula Moreno Romero, alumna de 3ºB. Bajo el lema «Sombra» ha presentado la obra «Keira» con la que ha conseguido este honroso segundo puesto tras el ganador.
La 2ª finalista es Paola Gil Cano, de 3ºA. El título de su relato es «Principio y final», obra que ha presentado con el lema «Pluma gris».


Nuestra enhorabuena a estas dos jóvenes escritoras que también han sido premiadas en otras ediciones de este certamen literario. Nunca dejéis de leer para alimentar vuestra imaginación ni de escribir para hacernos disfrutar con vuestros relatos.
¡Enhorabuena!

Seis alumnos del IES Pedro de Valdivia ganadores en la final del concurso Young Business Talents 2020-2021

Los alumnos de economía de empresa de 2º de Bachillerato de Economía de Empresa, Adrián Jiménez Casillas, Abel Lozano Hernández y Estefanía Pacheco Tejeda, que forman el grupo “Malaleche”, y Miguel Benítez-Cano Arroyo, Andrea Gil Cano y Sergio González Gallardo, que forman el grupo “Lecheros” han resultado ganadores en su simulación de la Final Nacional del Concurso Young Business Talents celebrada online el 7 de mayo de 2021.

Del total de 125 equipos clasificados, los dos equipos del IES Pedro de Valdivia han sido los dos equipos mejor clasificados que representaban a la provincia de Badajoz.

Fue una final muy reñida, exigiendo a los dos grupos lo mejor de sí mismos. El equipo “Malaleche” empezó su simulación (número 17) dominando al resto de los cinco equipos que competían en ella y manteniéndose por encima para alzarse como ganadores. Por su parte, el equipo “Lecheros” comenzó siendo tercero para remontar hasta acabar ganando su simulación (número 16).

Young Business Talents es un concurso de simulación empresarial patrocinado por ABANCA, HERBALIFE NUTRITION y ESIC que mediante un simulador empresarial de PRAXIS, permite practicar tomando todo tipo de decisiones dentro de una empresa. Participar en una competición nacional utilizando este simulador es una experiencia motivadora para poner en práctica los conocimientos adquiridos en la materia y que además les ha llevado a triunfar.

Desde el IES Pedro de Valdivia felicitamos a los ganadores y a su profesor, Luis G. Alfonso, que les ha formado y guiado.

Agradecimientos a nuestro informático, Paco Murillo, por facilitar y poner a punto los recursos para participar en esta competición on line.

CONCURSO PÚBLICO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE CAFETERÍA EN EL I.E.S. PEDRO DE VALDIVIA DE VILLANUEVA DE LA SERENA

Está libre el servicio de cafetería de este centro por jubilación de la anterior adjudicataria. Aquellos que estén interesados en hacerse cargo de dicho servicio, tienen toda la información en la documentación adjunta.

CALENDARIO DEL PROCESO DE ADJUDICACIÓN

  • Publicación del concurso 29 de abril de 2021
  • Plazo de presentación de solicitudes 3 al 7 de mayo de 2021
  • Apertura de sobres y notificación de adjudicación provisional 10 de mayo de 2021
  • Plazo de reclamaciones 11 y 12 de mayo de 2021
  • Adjudicación definitiva 13 de mayo de 2021
  • Formalización del contrato 13 de mayo de 2021

IESPV Servicio Cafetería 2021 abreviado

Quema de la calabaza 2021

El 23 de abril fue nuestro día de la calabaza. Como cada año, en los días previos, se fue dando vida a ese símbolo de los suspensos y malos ratos para que acabaran ardiendo en la hoguera. Los alumnos mayores del centro la llevaron en andas sobre sus hombros alrededor del patio ante la mirada da todos, unos de manera presencial por compartir recreo en ese horario, y otros a través de las pantallas para evitar aglomeraciones.
Antes de arder, Diego Vázquez, alumno de 2º de bachillerato, en nombre de aquellos que este año acaban ya su formación en el centro, pronunció este discurso:

Habiendo transcurrido innumerables años desde nuestra llegada al Pedro, del mismo modo que nuestros predecesores llegaron ante esta calabaza pletóricos de la gallardía y de las fuerzas propias de la juventud, así también nosotros hoy, como ellos ayer, acudimos a este ínclito templo del saber y te arengamos con aladas palabras.

Venimos a realizar esta perfecta y catártica hecatombe para que las deidades se lleven estos malignos espíritus llamados COVID y para que nos sean propicias en nuestro deambular por la vida a partir del día presente.

Alumnos del Pedro de Valdivia:

¿Dónde están aquellos ingenuos mancebos que entraron por estas puertas llevando sus mochilas de la Pili cargadas con las pueriles ilusiones de una juventud incipiente?

¿Qué fue de las largas horas de estudio?¿Qué de todo el sufrimiento y el tesón?

Aquellos mismos muchachos, oh Calabaza, hoy se presentan ante ti, habiendo sido descifrado el mensaje de la Pitia y sabiéndose ya vencedores de la última de las guerras púnicas que les queda por librar: la Selectividad.

Sigamos los consejos de Walt Whitman:

«Aprovecha el día.

No dejes que termine sin haber crecido un poco, sin haber sido feliz,

sin haber alimentado tus sueños.

Aunque el viento sople en contra, la poderosa obra continúa.

Y tú puedes aportar una estrofa…

No dejes nunca de soñar, porque sólo en sueños puede ser libre el hombre.

Disfruta del pánico que provoca tener la vida por delante.

Vívela intensamente, sin mediocridades. Piensa que en ti está el futuro, y asume la tarea con orgullo y sin miedo.

No permitas que la vida te pase a ti, sin que tú la vivas…»

Oh, calabaza, que tu llama alcance a las pléyades del cielo, allá donde viajan las ilusiones de los hombres. Que tu imagen quede grabada en nuestro entendimiento como recuerdo perpetuo de nuestra etapa estudiantil. Que la luz que hoy contemplamos nos alumbre el camino hacia Ítaca.

Yo, humilde calabaza, soy una imagen de cartón piedra,

testigo mudo de este tiempo gris que nos ha tocado vivir.

Eduardo me hizo y me puso aquí

como símbolo del abrazo eterno que siempre nos unirá con este excelso lugar.

Que el artista prenda la llama purificadora.