Este fin de semana se ha celebrado en Talavera de la Reina el campeonato de España de kárate, Junior y Sub 21. Ana Ruiz, alumna de este centro hasta el pasado curso, ha quedado subcampeona de España en la categoría sub 21, menos de 50 kg. Nos alegra saber que sigue cosechando éxitos con su esfuerzo y perseverancia.
Durante la pasada semana empezó la campaña «Fake love» llevada a cabo en nuestro centro por la Concejalía de Igualdad del Excelentísimo Ayto. de Villanueva de la Serena.
El objetivo general de esta campaña es identificar y explicitar los comportamientos machistas asociados a estereotipos tradicionales vinculados a falsas masculinidades y el concepto erróneo del amor romántico. Del mismo modo se procede a describir y proponer otros comportamientos más igualitarios desde el respeto a las mujeres.
Esta campaña consta de dos partes, por un lado exposición de roll ups con los siguientes mensajes:
“Si te grita no es amor, es FAKE LOVE”
“Si controla tu movil no es amor, es FAKE LOVE”
“Si te obliga a hacer algo que no quieres no es amor, es FAKE LOVE”
Y por otro lado, se está llevando a cabo un taller destinado al alumnado de 3º y 4º de ESO en su aula centrado en el objetivo general que persigue esta campaña.
Agradecemos a Amelia y Mª José, de la Concejalía de Igualdad, que hayan traído a nuestro centro esta campaña tan necesaria para mover las conciencias de los más jóvenes.
Ayer, 21 de noviembre, se celebró en Trujillo la “Jornada Final del Programa ERASMUS +”, organizada por la Consejería de Educación. Durante la misma, Mª Luisa Guillén, delegada de Educación en Cáceres que presidía la jornada, ha entregado los diplomas a los docentes que han desarrollado los 108 proyectos Erasmus+ finalizados en el 2019 y lo ha hecho acompañada por el delegado de Educación en Badajoz, Francisco Javier Amaya. Es un reconocimiento a los docentes y a los centros que apuestan por la internacionalización.
Los representantes de los centros, en nuestro caso la profesora del Ciclo de Grado Superior de Educación Infantil Juana Díaz Díaz, recibieron como muestra de este reconocimiento un diploma acreditativo de su participación en el programa Erasmus Plus dentro de la Acción KA 103, dirigido a la Educación Superior y gracias al cual, los alumnos pueden realizar sus prácticas en empresas de otros países de la Unión Europea. En el IES Pedro de Valdivia, las dos familias profesionales que se imparten, Grado Superior de Educación Infantil y de Gestión de Ventas y Espacios Comerciales, participan en esta experiencia. Desde hace siete años, tanto los alumnos como los profesores implicados pueden participar en estas movilidades que hasta ahora han tenido lugar en Bélgica, Malta y Portugal.
Durante la mañana del miércoles, los alumnos de 1º ESO recibieron una charla sobre el uso seguro de internet, los peligros de compartir cierto tipo de información en redes sociales o en chats y el acoso en redes o ciberacoso.
Esta charla fue impartida por un agente de la Policía Nacional que puso ejemplos de fácil comprensión para los alumnos sobre estos temas.
Creemos que es muy importante informar, ya que cada vez son más jóvenes los alumnos que utilizan las redes sociales con el móvil sin plantearse si están o no en peligro y sin advertir los riesgos que corren. Tomar conciencia a tiempo puede evitar problemas posteriores que en ocasiones llegan a ser muy graves.
Agradecemos al Dpto. de Orientación incluir el plan de acción tutorial estos contenidos y a la Policía Nacional su disponibilidad para colaborar con nosotros siempre que lo requerimos.
Hoy ha tenido lugar la primera sesión de la campaña «Toma tu asiento» dentro del programa «Don Benito Orgullosa, un espacio para la diversidad». Especialmente dirigida a alumnos de 3º de la ESO y Formación Profesional Básica, esta campaña busca la prevención del bullying mediante la toma de conciencia sobre los estereotipos.
En esta primera sesión han participado todos los alumnos del centro que se han acercado para ver qué eran esas sillas con pintadas.
Resulta chocante ver muchos respaldos marcados con etiquetas y remueve conciencias pensar en quién ocuparía cada silla ante los ojos de cada uno de nosotros. Otras están al lado y observan en silencio a la etiquetada sin reaccionar.
¿Qué silla ocuparías tú?
No es fácil venir al centro cargado con el peso de los libros, con la presión de las tareas y, además, con esa etiqueta que nos marca y nos hace sentir mal, mientras tenemos al lado a “compañeros” que asisten sin actuar a este proceso que aísla y destruye. No es fácil ponerse en su lugar.
¿Qué hacer para evitar el bullying? Nos toca actuar animando, defendiendo, actuando, acompañando. #stopbullying. ¡Reacciona ya!
Seguimos trabajando en la mejora de la convivencia.