Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura

Autor: admineducarex

#LaDesigualdadEstáEnLasCalles

En el IES Pedro de Valdivia seguimos trabajando sobre igualdad y desigualdad. En esta ocasión, algunos de los representantes de los alumnos ayudantes se han reunido con miembros de otros colectivos en el Espacio para la Creación Joven de nuestra localidad para reflexionar y debatir sobre el callejero de Villanueva de la Serena.

En esta acción comunitaria, el colectivo CALA invitó a distintas asociaciones de la localidad a participar en un taller. Asistieron al mismo representantes del grupo Scout 208, de Apoyat y de la Oficina de Igualdad.

En pequeño grupo se debatieron temas tan interesantes como: ¿quién o quiénes deciden qué nombre poner a una nueva calle o edificio público? ¿por qué una calle lleva el nombre de una determinada persona? ¿es lógico que haya tan pocas calles con nombres de mujeres?¿no hay más personajes históricos femeninos, mujeres luchadoras, científicas, escritoras, políticas, artistas, filósofas, matemáticas … dignas de mención?

Estas diferencias no se observan solamente en nuestras calles, plaza, colegios y edificios públicos, sino que, desgraciadamente, también las vemos en cualquier pueblo o ciudad por los que paseemos. Una vez más comprobamos hasta qué punto la figura femenina no es tan visible como la masculina.

En la reflexión final se decidió crear el hasthag #LaDesigualdadEstáEnLasCalles en redes sociales para reflexionar sobre los nombres de los espacios públicos (calles, plazas, edificios públicos) y para dar más visibilidad a las mujeres.

¿Os animáis? #LaDesigualdadEstáEnLasCalles en instagram y twitter para empezar a «darle la vuelta a la tortilla».

LA DIABETES Y SU PREVENCIÓN

El pasado día 14 se celebró el Día Mundial de la Diabetes. En el IES Pedro de Valdivia se hicieron varias acciones que tenían como objetivo concienciar y sensibilizar a la comunidad educativa.

La diabetes es, por ejemplo, una de las principales causas de la ceguera, de la amputación, de enfermedades del corazón, insuficiencia renal y muerte prematura.

El principal objetivo de la campaña 2019 es aumentar la concienciación sobre el impacto que la diabetes tiene sobre la familia y promocionar el papel de la misma en la gestión, atención, prevención y educación. Para ello se han establecido cuatro áreas principales de actuación:

1) DESCUBRIR LA DIABETES
2) PREVENIR LA DIABETES TIPO 2
3) CONTROLAR LA DIABETES
4) LA DETECCIÓN TEMPRANA DE LA DIABETES TAMBIÉN EN LA FAMILIA
Según la Federación Internacional de Diabetes (FID), se estima que hay hasta 212 millones de personas (o la mitad de todos los adultos que viven actualmente) con diabetes y se proponen dos tipos de estrategias de detección precoz de la misma: una es el control glucémico en ayunas para la detectar la existencia de “prediabetes” y de diabetes no diagnosticada o desconocida; y otra es la realización del test de Frindrisk que permite evaluar el riesgo de padecer diabetes tipo 2 en los próximos diez años.

Nuestro centro se ha propuesto participar de forma activa en esta campaña, tanto en la fase preparatoria como después del Día Mundial de la Diabetes.

En la fase preparatoria se ha explicado qué es la diabetes, la importancia de la prevención y la promoción del círculo azul como símbolo de la Diabetes. Posteriormente se han organizado dos tipos de actividades. La primera tuvo lugar el viernes día 15 y consistió en la realización de controles glucémicos en ayunas a cargo de la Asociación de personas con Diabetes de Don Benito-Villanueva y Comarcas; al mismo tiempo, alumnos de 1ºESO A pasaron el test de Frindisk a un total de 60 personas. Posteriormente, se ampliará el cribado de la diabetes a las familias de los alumnos y se llevará a cabo una investigación sobre el riesgo de padecer diabetes tipo 2 en nuestra comunidad educativa.

Una vez completado el estudio se harán públicos los resultados a través de nuestra web.

Nuestros alumnos imparten un taller sobre igualdad en el CEIP Virgen del Pilar

El día 13 de noviembre fue un día intenso para los alumnos ayudantes de 4º ESO. Después de la convivencia que tuvo lugar en Alburquerque los días 7 y 8, llegó el momento de llevar a cabo distintas acciones, siempre bajo la supervisión del colectivo CALA.

Un grupo representativo de los “alumnos ayudantes ”, siguiendo con su formación e inmersos en el proyecto “ No todos los – ismos son iguales”, impartieron a los alumnos de 6º de primaria del CEIP “ Virgen del Pilar” un pequeño taller de 12h30h a 14h00 en su propio centro.

A través de distintas dinámicas vivenciales se trató el tema de igualdad de género de manera que todos pudieran participar y entender. Comenzaron analizando algunos de los personajes masculinos y femeninos que aparecen en los cuentos: princesas, caballeros, magos, brujas, cazador, abuelita etc y los roles que cumplen cada uno de ellos.

La dinámica establecía que, través del juego, se cambiaran los roles, teatralizando pequeñas escenas.

Para el grupo de los cuatro alumnos y cuatro alumnas que fueron a impartir el taller, fue una experiencia especialmente gratificante ser monitores en su colegio de referencia, saludar a antiguos profesores, recordar anécdotas, ver de nuevo las aulas donde estudiaron….

Esperamos que también fuese una buena experiencia para los alumnos de 6º de primaria.

Gracias a Isabel Pizarro, directora del CEIP “ Virgen del Pilar”, por su disponibilidad y por hacernos sentir como en casa.

Gracias también al Departamento de Orientación de nuestro centro por estar al frente de este proyecto, al colectivo de alternativo de aprendizaje CALA por ayudarnos a poner en marcha estas dinámicas y, por supuesto, a los alumnos de 4º que realizan una excelente labor como «hermanos mayores» en el proyecto de alumnos acompañantes.

Taller de Mindfulness para Ciclo Formativo de Educación Infantil

Durante esta semana, los alumnos de 2º curso del Ciclo Formativo de Grado Superior de Educación Infantil han realizado un taller de mindfulness en el centro Movimiento Vital, dirigido por Rosa Domínguez.

Con la realización de estas sesiones, nuestros alumnos han adquirido las herramientas básicas para beneficiarse de esta técnica, también denominada atención plena basada en la meditación, centrándose en las emociones, los pensamientos, las sensaciones corporales y el ambiente.

Mediante actividades prácticas de meditación y yoga, han descubierto su aplicación a nivel personal y profesional y,más específicamente, su utilidad en el aula de Educación Infantil.

Agradecemos una vez más a Rosa Domínguez que nos haya mostrado los beneficios de la adquisición de la atención consciente y por hacernos conocedores de la importancia de vivir el momento presente.

Los alumnos de 1º ESO en Sierra grande de Hornachos

El lunes 11 de noviembre, los alumnos de 1º ESO han participado en el proyecto “conocer para preservar“, visitando la Sierra Grande de Hornachos. Esta ruta senderista es conocida como “Ruta de los Escalones” o “Senda Moruna” y en ese recorrido por la sierra han podido apreciar la flora, fauna y geología del lugar, a pesar de la niebla que les acompañó.