Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura

Autor: admineducarex

Los «alumnos ayudantes» formándose en Alburquerque

Los días 7 y 8 de noviembre los «alumnos ayudantes» han continuado con su formación para desempeñar lo mejor posible su papel de «hermanos mayores» en el proyecto «Ayuda entre iguales». Lo han hecho en Alburquerque de la mano del colectivo CALA (Colectivo ALternativo de Aprendizaje) con el proyecto “No todos los …ismos son iguales” en el que se busca concienciar al alumnado sobre el tratamiento tan diferente que han tenido hombres y mujeres a lo largo de la historia y en diferentes campos. Los alumnos han puesto en común su trabajo tras analizar cuántos libros hay en la biblioteca escritos por hombres y por mujeres, cuántas calles hay en nuestra localidad, Villanueva de la Serena, que lleven el nombre de un hombre y de una mujer. Han revisado también la autoría de los libros de lectura obligatoria y los científicos y científicas que aparecen en los diferentes libros de texto que ellos manejan. Se han dado cuenta de que la diferencia entre ambos géneros es abrumadora y de que la mujer ha estado olvidada a lo largo de la historia, por eso este «-ismo» que busca el reconocimiento de la igualdad de capacidades entre hombres y mujeres se hace necesario en nuestros días.

Además han dedicado parte de esta formación a preparar un taller de igualdad de género que impartirán nuestros alumnos ayudantes el miércoles 13 de noviembre en el CEIP “Virgen del Pilar”.

¡Buen trabajo! ¡Adelante!

Visitamos el Geoparque Villuercas-Ibores-Jara dentro del proyecto ”Conocer para preservar”

Los alumnos de 2º ESO han visitado el Geoparque Villuercas-Ibores-Jara realizando una marcha por la zona. Esta actividad está enmarcada dentro del proyecto “Conocer para preservar”. Han participado 88 alumnos acompañados por profesores de los Departamentos de Educación Física y Ciencias Naturales, responsables de este proyecto que pretende acercar a los alumnos a los parajes naturales de nuestra región, valorarlos y entender la importancia de protegerlos.
El recorrido que se realizado el pasado día 6 de noviembre ha servido para que los alumnos disfruten de todas las riquezas de este entorno. La primera parada de la excursión es en Cañamero para visitar la Cueva de la Culebra donde pudieron apreciar pinturas rupestres. Después, realizaron una ruta senderista por la Sierra de la Madrila que finalizó en Risco Viejo donde tuvieron la oportunidad de disfrutar de la flora y fauna.

Como todos los años, la jornada finalizó con la visita a Guadalupe, donde pudieron recorrer sus peculiares calles y el entorno destacando el Monasterio que es Patrimonio de la Humanidad.
En los próximos días se llevará a cabo la visita a Hornachos con los alumnos de 1ºESO y más adelante se realiza la visita al Tajo Internacional con los alumnos de 3º ESO. Estas tres actividades completan el proyecto «Conocer para preservar» que da la oportunidad a los alumnos de conocer distintos entornos naturales que nos ofrece Extremadura.

Margarita Salas, mujer y científica

El IES Pedro de Valdivia quiere hacer un pequeño homenaje a una de las mayores científicas españolas del siglo XX, Margarita Salas que falleció ayer, 7 de noviembre, en Madrid a los 80 años de edad.

Margarita Salas fue una de las figuras  más representativas de la ciencia española en general y de las mujeres científicas en particular.

Su aportación más importante a la ciencia ha sido el estudio sobre el virus bacteriano Phi29 que ha  permitido conocer cómo funciona el ADN, cómo sus instrucciones se transforman en proteínas y cómo estas proteínas se relacionan entre ellas para formar un virus funcional.

Salas contó con una larga lista de patentes conseguidas, además de numerosos premios y reconocimientos, como el Premio Inventor Europeo 2019 en la categoría Lifetime Achievement (Logro de toda una vida), por su trabajo innovador en genética y biología molecular.

Actualmente continuaba desarrollando su labor como investigadora y profesora Ad Honorem en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa de la UAM/CSIC. Deja en su legado más de 300 publicaciones en revistas y libros internacionales, así como 28 Tesis Doctorales dirigidas.

Margarita Salas decía que prefería ser recordada como una persona honesta en primer lugar y después como científica. Descanse en paz

PROMOVIENDO LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA: EL PESO DE UNA ETIQUETA

Desde el departamento de orientación hemos trabajado en la hora de tutoría de 3º ESO B en la biblioteca de nuestro centro sobre las etiquetas que hay en todos los grupos, que ponemos a los compañeros y de cómo funcionamos cuando nos juzgan de “acoplados” o “marginados”.

Para ello, algunos alumnos han sentido durante 10 minutos qué se siente cuando en un trabajo no te hacen caso o alguien no se quiere sentar a tu lado o cuando nunca se valora tu opinión.

Se ha utilizado una mochila muy pesada para hacer entender la tristeza y la soledad que conllevan las etiquetas negativas y de cómo el grupo debe ayudar a aligerar la carga de la mochila. No hacen falta grandes acciones, sino gestos como preguntar cómo te encuentras, sonreír, estar pendientes de que nadie está sólo en el recreo….

Al final hemos terminado con la conocida reflexión de “antes de juzgar mi vida o mi carácter….ponte en mis zapatos, recorre el camino que he recorrido”.