Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura

Autor: admineducarex

ESCAPARATE DE HALLOWEEN

Los alumnos de segundo curso de Grado Superior en “Gestión de Ventas y Espacios Comerciales” de la Familia Profesional de Comercio y Marketing del IES Pedro de Valdivia vuelven a colaborar con Óptica Morcillo de Villanueva de la Serena, elaborando los elementos decorativos del escaparate de su establecimiento comercial con temática de “Halloween”.

Dentro de los módulos profesionales que conforman «Grado Superior» se encuentra el de “Escaparatismo y Diseño de espacios comerciales”. Este es su primer trabajo, para el que los alumnos han elaborado todos los elementos: son árboles de alambre que han ayudado junto a esqueletos y cráneos a dar vida a un producto tan complicado de exponer como son las gafas con distintos tipos de monturas.

Agradecemos a Pedro Morcillo su colaboración poniendo a nuestra disposición su establecimiento comercial, ayudándonos así a hacer visible las prácticas que nuestros alumnos realizan en el centro educativo.

¿Juegas al ajedrez? Ahora puedes aprender con Jesús Parejo

Desde hace muchos años en el IES Pedro de Valdivia jugamos al ajedrez habitualmente. Estamos convencidos de que es una práctica que beneficia a nuestros alumnos y que cada año tiene más aficionados. Por eso, no sólo organizamos anualmente un torneo, sino que además tenemos una sala habilitada que durante los recreos se llena de ajedrecistas de todas las edades. Durante este curso, nos hemos propuesto extender esta práctica a alumnos que se quieran iniciar en el ajedrez. Para ello, Jesús Parejo Pineda, alumno de 4ºESO y ajedrecista con muchos años de recorrido y numerosos éxitos en competición, impartirá algunas clases a aquellos que empiecen y a los que quieran mejorar su técnica.

Hola, me llamo Jesús Parejo Pineda y voy a estar dando clases de ajedrez todos los viernes en el recreo en el aula de exámenes en frente de jefatura de estudios.
¿Qué puedes aprender viniendo a las clases?
Vamos a aprender salidas, mates, trampas, trucos tácticos y estrategia general. Si quieres participar en el torneo de ajedrez del instituto es muy recomendable que te pases por las clases para saber lo básico para ganar al oponente.

Horario
Viernes 25 de Octubre: Estrategia de iniciación y salidas o aperturas más comunes.
Viernes 8 de Noviembre: Apertura española y dominación del centro.
Viernes 15 de Noviembre: Como desarrollar bien nuestras piezas para tener posibilidades de mate.
Viernes 22 de Noviembre: Trucos tácticos para ganar piezas de ventaja.

Sobre mí:
Empecé a jugar al ajedrez en quinto de primaria, hace unos cinco años, desde entonces no he parado de aprender de varios profesores que he tenido. A lo largo de todo este tiempo he logrado ganar varios torneos y conseguir ser el segundo mejor jugador de ajedrez de Extremadura de mi categoría del año pasado.

Enhorabuena Jesús por tus logros y gracias por compartir tus conocimientos.

Te invitamos a ser una de «Las voces del Pedro»

El pasado curso el IES Pedro de Valdivia entró a formar parte de la red de centros que utilizan la radio como recurso educativo dentro del proyecto RadioEdu. Un reducido grupo de alumnos y profesores se encargaron de poner la emisora en marcha con mucha ilusión dando los primeros pasos en este medio que nos da la oportunidad de expresar nuestras inquietudes y opiniones.

No queremos que sean pocas las voces del Pedro, sino que cada vez más alumnos se animen a formar parte de nuestra radio. Por eso hoy hemos emitido un programa en directo con el salón de actos lleno de un público asombrado por lo que sus compañeros estaban haciendo. Los alumnos de 3ºA han «tomado la radio» simbólicamente, han ocupado los micrófonos para contarnos desde los orígenes de la radio del Pedro (los primeros pasos fueron los de Rufino Pineda hace 30 años) hasta el nuevo proyecto nacido el curso pasado. Desde aquella «emisora pirata» de radioaficionado hasta la que ahora existe en el Pedro dotada de medios técnicos en una sala insonorizada que permiten acercarse más a la radio real. Casi una hora de programa en la que hemos recibido saludos desde otras radios escolares, hemos visto entrevistas a otros alumnos y hemos escuchado la experiencia de Ana Gragera, de Canal Extremadura Radio con quien hemos grabado un podcast para «El sol sale por el Oeste».

En la radio.

y también en la tele.

El acto de hoy no era una exhibición de recursos sino un despliegue de ilusión y ganas de mostrar el producto obtenido tras varios días de dedicación y trabajo en equipo cuyo objetivo era presentar la radio a los alumnos del centro y despertar en ellos las ganas de participar.

Gracias a alumnos y profesores por esta puesta en escena de hoy. Os podemos decir que el objetivo está conseguido.

Agradecimiento especial a Ana Gragera y a Canal Extremadura por acompañarnos en el día de hoy y al Colectivo Cala (Colectivo Alternativo de Aprendizajes) que ha trabajado con nuestros alumnos en esta actividad desde el inicio hasta hoy.

Pilar Jarillo nos cuenta su experiencia en California

Este año vuelve a estar con nosotros, pero el pasado curso consiguió una de las becas de la Fundación Amancio Ortega que le permitió estudiar 1º de Bachillerato en EEUU. Gracias, Pilar, por compartir con nosotros tu experiencia.

Visitar Estados Unidos es algo que casi todo adolescente desea hacer y yo he tenido la suerte de vivir durante 10 meses ni más ni menos que en “The Golden State”, California.

Es cierto que es una experiencia llena de nerviosismo, inquietudes e inseguridades, pero merece la pena, literalmente. La emoción y curiosidad por cambiar tu forma de vida es tal que no te das ni cuenta de todo lo que has dejado atrás. Si bien es verdad que lo he pasado fatal sin poder ver a mi familia durante el anterior curso escolar, o que mi primer mes en California no fue muy divertido, todo forma parte de la experiencia en sí. Aunque yo aterrizase un caluroso 5 de agosto, para mí mi vida americana comienza realmente el 5 de septiembre, cuando finalmente llegué a pleno “High Desert” después de un repentino “cambio de familia”.

Acabé con la mejor familia de acogida que pudiese desear, John y Barb. Se mofaban de mí una y otra vez cuando pronunciaba algo mal, aunque luego reconocieran que lo había dicho bien a la primera. Han cubierto todas y cada una de mis necesidades, incluso emocionales, haciendo que no estuviese “homesick” (sentir añoranza o estar nostálgico). Me han llevado a un montón de lugares increíbles y me dieron el mejor regalo de cumpleaños imaginable: visitar el Gran Cañón. Pero también me dieron cariño y depositaron en mí su confianza, haciéndome parte de su enorme familia. Además, también estaba “Frenchie”, otra estudiante de acogida francesa con la que, aunque fuese muy distinta a mí, acabé estando muy unida.

El instituto fue otro auténtico choque cultural. Jamás había pensado que la educación americana fuese como me lo habían pintado, así que al verme metida en la película Hollywoodiense de “High School Musical” (aunque sin música y un poco de menos drama) mi encanto fue tal que no me di cuenta hasta tarde. Sinceramente, echo de menos mis clases de teatro a primera o los debates de historia con mi clase de quinta hora.

También hice Cross-country, aunque correr siete millas a las tres de la tarde en pleno desierto californiano quizás no fue muy acertado. Sin duda, lo que más me gustó fue “Powderpuff”, que simplemente es fútbol americano donde los jugadores del equipo del instituto hacen de animadores y las chicas son las que entrenan y juegan partido durante dos semanas. Y aunque me lo pasé genial aprendiendo salto con pértiga o hacer snowboard por primera vez, el fútbol americano fue mi deporte favorito por excelencia.

Asimismo, mis amigos me enseñaron un mundo completamente distinto al que conocía; fui a sinagogas e iglesias cristianas (sin denominación),hice fiestas de pijama con mormones, fui a un “drive-in” en un “truck” (que viene a ser cine al aire libre en un todoterreno) y me aficionaron a la música country. Fui a todos los parques temáticos de Baja California y me escapaba a comer a In-n-Out y Pieology (típicos restaurantes de comida rápida).

Yo no había esperado pasármelo tan bien en un país del que apenas conocía algo que no viniese de películas, pero sobre todo, no había esperado aprender tanto sobre mi propio país. Estoy muy agradecida a la Fundación Amancio Ortega por esta oportunidad y estoy segura de que a la larga, esta experiencia será uno de los mejores años de mi vida.

AMALIA TEJEDA PRESENTA SU TESIS

El pasado 19 de septiembre, Amalia Tejeda Velarde, antigua alumna de nuestro centro, presentó en la Universidad Complutense de Madrid su tesis doctoral “Mecanismos inmunológicos relacionados con la progresión asociada a la edad en la Esclerosis Múltiple”, obteniendo la máxima calificación: “Sobresaliente cum laude”. Su tesis ha sido dirigida por la Dra. Luisa María Villar Guimerans, Jefa del servicio de Inmunología del Hospital Ramón y Cajal. Trata sobre los cambios que se producen en el sistema inmunitario en personas afectadas de esclerosis múltiple a lo largo de su vida, un conocimiento necesario para mejorar los tratamientos.

Desde el IES Pedro de Valdivia queremos felicitar a Amalia por un trabajo tan brillante y nos enorgullece saber que una investigadora como ella inició sus pasos con nosotros.

¡Enhorabuena, Amalia!