Jornada gastronómica
El jueves 27 de marzo, el alumnado de 3º de ESO, junto con el profesorado del departamento de Biología y Geología, ha celebrado la segunda “Jornada Gastronómica” del IES “Pedro de Valdivia”.
Escrito por admineducarex en . Publicado en Biología y Geología, Portada.
El jueves 27 de marzo, el alumnado de 3º de ESO, junto con el profesorado del departamento de Biología y Geología, ha celebrado la segunda “Jornada Gastronómica” del IES “Pedro de Valdivia”.
Escrito por admineducarex en . Publicado en Biología y Geología, Lengua y Literatura, Librarium, Nuestro Centro, Portada.
Escrito por admineducarex en . Publicado en Biología y Geología, Portada.
Escrito por admineducarex en . Publicado en Biología y Geología, Portada.
Los alumnos y alumnas de 4º ESO que cursan la asignatura de Biología han realizado esta semana unas prácticas para evaluar el estado de salud del suelo. En concreto se ha analizado el suelo de dos zonas próximas al centro mediante unos indicadores establecidos en un protocolo elaborado por el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) y la Fundación Ibercivis en el marco de un proyecto conjunto
Además de dar una idea de su estado actual, va a permitir valorar qué prácticas se podrían poner en marcha para mejorar el estado de salud del suelo.
Felicitamos al alumnado participante por haberse involucrado de forma positiva en esta actividad.
Escrito por admineducarex en . Publicado en Biología y Geología, Portada.
El viernes 15 de marzo, el alumnado de 4º de ESO que cursa la materia de Biología y Geología participó en una ruta por el Monumento Natural Cerro del Hierro, situado a caballo entre los municipios de Constantina y San Nicolás del Puerto, en el Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla. En este lugar pudieron disfrutar de un espectacular paisaje donde se aúnan la acción de la naturaleza y la del hombre, y cuyo resultado final ha puesto al descubierto un paleokarst de gran belleza e interés científico y didáctico.
La presencia de hierro en las rocas de este cerro fue el origen del aprovechamiento minero que este enclave mantuvo desde la época romana hasta el siglo pasado y que ha dejado al descubierto un paisaje de agujas, corredores, cavidades, lapiaces y estalactitas.
Este ecosistema es idóneo para el desarrollo de especies de plantas adaptadas a la vida entre rocas, como el tomillo salsero, el cantueso, la manzanilla amarga, y arbustos como el madroño y el lentisco.
Finalizada la ruta, se dirigieron al pueblo cercano de Constantina, donde pudieron disfrutar de un recorrido por el Jardín Botánico “El Robledo” y observar especies vegetales de diferentes ecosistemas.
Una jornada para disfrutar en plena naturaleza.