Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura

Redes sociales e imagen corporal

El pasado viernes 7 de marzo, trabajamos con el alumnado de 3º de la ESO la relación entre las redes sociales y nuestra imagen corporal. Junto con Manuel Antolín, psicólogo de ADETAEX, analizaron la insatisfacción corporal que conlleva la comparación constante con modelos que proyectan una imagen idealizada, potenciada con filtros y otros efectos que no representan la diversidad de los modelos de belleza existentes.
Manuel Antolín les habló también sobre la relación de las emociones y nuestra autoestima corporal, de la importancia de aceptarnos como somos y la necesidad de no juzgar ni hacer comentarios sobre los demás.

Hablando de MOTIVACIÓN y PASIÓN

Nos ha venido a visitar Sergio Díaz Tostado, antiguo alumno del centro, para hablar con todos los grupos de 4º de la ESO de su trayectoria escolar y profesional y hacerles ver cómo su motivación, tesón, el “trabajar para otro como si fuera tu propia empresa”, su simpatía y tener muy claro cuál era su pasión le han llevado, con solo 32 años, a formar parte de una sociedad que gestiona siete restaurantes en la comarca.
Después de obtener el graduado, Sergio sentía la necesidad de salir de Villanueva de la Serena y encontró su vocación al estudiar un ciclo formativo de grado medio de Cocina en Jaraíz de la Vera. Luego trabajó varios años en un restaurante de Madrid, dando 300 comidas diarias, algo que supuso una experiencia muy dura pero de la que aprendió mucho.
Trasladó a nuestros estudiantes cómo hay que intentar cambiar un 1% cada día, proponerse metas muy pequeñas y constantes y recordar que la felicidad no es alcanzar un objetivo concreto sino tener muy claro tu pasión en la vida, para qué valemos e ir encaminándonos hacia ello.
Dio relevancia a la labor de los padres en nuestra vida, aunque sepa que a la edad de los escuchantes no se es consciente de ello, pero que él ahora, con otra madurez y trayectoria, les está completamente agradecido.
Al finalizar la charla, una alumna de 4º de la ESO comentó que se iba con la sensación de poder alcanzar su sueño.
Después de la charla, algunos alumnos de la materia de Formación y Orientación Profesional y Personal fueron a entrevistarle al restaurante donde trabaja y “es feliz viendo a los clientes disfrutar de lo que ha cocinado».
Agradecemos a Sergio Díaz Tostado su visita, su cercanía y sensibilidad a la hora de trasladar su experiencia que, sin duda, ha dejado huella en el alumnado.

Nos formamos como participantes en la Red de Educación Emocional y Salud Mental

Hemos tenido el placer de recibir en nuestro centro a Rosario del Rey Alamillo, catedrática de la Universidad de Psicología de Sevilla, cuya tarea investigadora ha contribuido al análisis y mejora de los problemas de convivencia escolar, especialmente bullying y cyberbullying. Sus programas de intervención contra la violencia escolar han recibido el reconocimiento de universidades tan importantes como la Universidad de Cambridge.

El taller impartido a los docentes que formamos parte de la Red de Educación Emocional y Salud Mental del IES Pedro de Valdivia ha sido “Comprender e intervenir ante el acoso escolar, ciberacoso, sexting y otras formas de ciberviolencia” donde se han expuesto las conclusiones de sus investigaciones en el tema y se ha reflexionado posteriormente con el profesorado.

Además, Rosario del Rey y su equipo de investigación se han reunido con 24 alumnos de 1º a 4º de la ESO y con 20 madres y padres del centro para reflexionar conjuntamente sobre el impacto de las redes sociales en el bienestar emocional.

Todo nuestro agradecimiento y reconocimiento a su labor científica que contribuye a aumentar el bienestar emocional de los centros educativos, a su forma de transmitir tan clara, cercana y amena y, sobre todo, al esfuerzo y enorme compromiso con lo público que le ha llevado a querer compartir todo esto con nuestra comunidad educativa.

El alumnado ayudante comienza su formación

[fusion_builder_container type=»flex» hundred_percent=»no» equal_height_columns=»no» menu_anchor=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» background_color=»» background_image=»» background_position=»center center» background_repeat=»no-repeat» fade=»no» background_parallax=»none» parallax_speed=»0.3″ video_mp4=»» video_webm=»» video_ogv=»» video_url=»» video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» overlay_color=»» video_preview_image=»» border_color=»» border_style=»solid» padding_top=»» padding_bottom=»» padding_left=»» padding_right=»»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ layout=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_color=»» border_style=»solid» border_position=»all» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding_top=»» padding_right=»» padding_bottom=»» padding_left=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» center_content=»no» last=»true» min_height=»» hover_type=»none» link=»» border_sizes_top=»» border_sizes_bottom=»» border_sizes_left=»» border_sizes_right=»» first=»true»][fusion_text]Un año más en nuestro instituto ponemos en marcha el programa de convivencia “Ayuda entre iguales”.
Para ello estamos formando a un grupo de alumnos y alumnas voluntarios de 3ºESO que van a ejercer como tutores del alumnado de 1º ESO.

Comenzamos la formación de este alumnado el pasado viernes 25 de octubre, en el Espacio para la Creación Joven, y continuará a lo largo del curso. En este primer encuentro estuvimos trabajando la “empatía”. El taller fue desarrollado por Ana López Iglesias, de la Fundación Tomillo Tiétar.

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

Entrevista con Jesús Gil Manzano

El jueves 11 de abril, tuvimos el placer de contar con la visita de uno de los mejores árbitros internacionales, Jesús Gil Manzano. Además de un gran profesional, es una persona muy cercana y carismática que ha transmitido muy bien el valor del esfuerzo y la constancia. Fue un encuentro con el alumnado de 1º y 2º de la ESO.

La entrevista corrió a cargo de tres alumnos de 2º de bachillerato y hablaron con Gil Manzano de su trayectoria como estudiante,  de su pasión por el atletismo y de qué factores le habían llevado a ser árbitro de primera división. También del papel de los medios de comunicación y de cómo gestiona la presión que supone estar siempre en el punto de mira.  El árbitro insistió mucho en la necesidad de respetar siempre al adversario.

Tras la entrevista, se abrió un turno de preguntas donde se resolvieron todas las dudas que planteó el alumnado del primer ciclo de secundaria.

Finalmente, Jesús Gil se reunió de forma particular con los participantes del proyecto CITE, el alumnado de 1º C y 2º C que le contaron cómo están trabajando y consiguiendo, mediante un sistema de puntos y recompensas, incrementar el respeto, el trabajo y mejorar la actitud en la clase. El árbitro les felicitó por su buen hacer y les animó seguir esforzándose en esta línea.