Desde el 23 hasta el 30 de marzo los alumnos de 4ºESO y sus familias han participado en la 15ª edición del intercambio que se realiza entre el LTP Saint Vincent de Paul de Nîmes (Francia) y el IES Pedro de Valdivia. Una semana intensa que compagina la visita de localidades representativas de nuestro patrimonio monumental (Cáceres, Mérida y Trujillo), de un elemento representativo de la industria derivada de la agricultura (fábrica de Iberitos en Santa Amalia), además de pasar parte del tiempo en nuestro centro conociendo su funcionamiento y ser recibidos amablemente en el Ayuntamiento por la Concejala de Cultura, Mónica Calurano.
La generosidad de las familias y la implicación de toda la comunidad educativa hacen que esta sea una experiencia única para los que participamos en ella. Ya estamos esperando con impaciencia que nos toque a nosotros viajar a Nîmes y eso será dentro de tres semanas.
¡La aventura continúa!
El grupo de 35 franceses y sus 3 profesoras.
Franceses y españoles en la fiesta de despedida.
Taller de origami en el que han participado junto a alumnos y profesoras de Comercio.
En esta semana coinciden dos actividades vinculadas a los dos proyectos Erasmus Plus que se desarrollan en el IES Pedro de Valdivia, una de ellas multilateral (acción KA2) y otra que lleva a tres alumnas a realizar su formación en centros de trabajo en Malta (acción KA1) El domingo 20 de marzo salieron hacia Launceston (Inglaterra) los alumnos de 1º de bachillerato Antonio Rodríguez, África Genovés y Mario Rodríguez, acompañados de dos profesoras -Patricia Cantero y Ana Rebollo- y el técnico informático del centro, Paco Murillo. Durante esta movilidad, en el marco del proyecto sobre emprendimiento Inspiring and developing our future wealth creators through entrepreneurship, los participantes en la actividad seguirán avanzando en el plan de negocio que se inició el curso pasado para presentarlo finalmente en Rumanía en mayo. En concreto, el tema de esta movilidad es el estudio de los métodos y estrategias de precios que pueden llevar a abo las empresas. Para ello, los alumnos de los siete centros participantes, expondrán la estrategia de precios que están considerando para su empresa. Además de esta actividad central están programadas muchas otras, como la visita a varias empresas, por jemplo Jo Downs Glass, y a otros centros educativos, como el Mount Kelly School en Tavistock o la Universidad de Plymouth, así como visitas turística, culturales y de ocio.
Alumnos y profesores en Launceston (Inglaterra)
Por otro lado, ese mismo día, tres alumnas del ciclo formativo de Educación Infantil (Cristina Sierra, Mª Isabel Maganés y Mª Jesús Farrona) y Juana Díaz, la profesora responsable de coordinar la formación en centros de trabajo, viajaron a Malta donde las lumnas realizarán tres meses de prácticas en centros de educación infantil de las ciudades de Mosta y Luqa, lo que sin duda les aportará -además de una experiencia profesional muy interesante- una visión diferente y la práctica de la lengua inglesa. Juana Díaz volverá al final de la semana una vez haya tomado contacto con los centros que acogerán a estas alumnas y se firmen los preceptivos convenios.
Cristina Sierra, Mª Isabel Maganés y Mª Jesús Farrona y la profesora Juana Díaz
Los días 9 y 10 de marzo se ha celebrado en Villanueva de la Serena la II Feria de Emprendedoras y Empresarias con el lema “Juntas nos hacemos visibles”. A esta convocatoria no podían faltar los alumnos de 1º Grado de Grado Superior de Gestión de Ventas y Espacios Comerciales y 1º de Grado Medio de Actividades Comerciales (36 alumnos y 4 profesores del centro), que han participado en diferentes talleres y exposiciones de proyectos a lo largo de estos dos días.
El día 9, la periodista Cristina Soria, máster en coaching e inteligencia, ha realizado el primer taller-conferencia “Intercambio empresarial y personal. Favoreciendo el encuentro” y la dinamización posterior en el networking para intercambio de ideas. Nuestros alumnos han participado activamente en el taller de coaching, planificando un objetivo y su fecha de consecución, analizando las debilidades y fortalezas para lograrlo.
Patricia Barrena ha impartido los dos siguientes talleres, “Marketing 2.0 Echa las redes a pescar” y “TTV: Tu tiempo, Tu Trabajo, Tu vida. Gestión del tiempo”. En el primero de ellos, los participantes han comprobado la influencia de las redes sociales para vender un producto o servicio y cómo llegar a un público determinado. En el segundo, se les ha mostrado el tiempo que se pierde a lo largo de la vida con los denominados “ladrones del tiempo”: interrupciones (ladrón nº1), improvisación (ladrón nº2), reuniones improductivas (ladrón nº3), televisión (ladrón nº4), internet (ladrón nº5), email 25 (ladrón nº6), teléfono (ladrón nº7) e igualmente se les ha dado a conocer las técnicas para combatirlos.
El día 10 tuvo lugar la exposición de proyectos, que bajo el título “el arte de contar historias” escuchamos la experiencia de cuatro emprendedoras que nos dieron a conocer cómo surgió su idea de negocio, cómo crearon sus empresas y cómo luchan día a día por continuar en el mercado, aunque no es nada fácil.
El Estudio de la Historia de Villanueva es el objetivo de las actividades curriculares que seguimos llevando a cabo este curso 2016-17, desde la materia de Historia, con los alumnos de 4º de ESO. Como en años anteriores el horizonte sigue siendo conocer la Historia local y los elementos urbanos de su Patrimonio. Pero a partir de este curso lo hemos planteado con una significativa diferencia, y es que se han incorporado los Departamentos de Tecnología y Educación Física, convirtiendo la actividad en un Proyecto de Centro.
Los tres Departamentos implicados estamos aportando actividades para conseguir el objetivo.
El Departamento de Gª e Hª hemos iniciado el Proyecto con la elaboración de trabajos individuales guiados sobre los principales hechos históricos y el Patrimonios local, y con la Charla-Coloquio con el autor de la novela histórica “Nebrissen”, Jesús López Gómez. De esta manera pretendemos involucrar al los alumnos en su propia Historia, e insertar la Historia de Villanueva en la Historia de España, comprendiendo los principales hechos históricos en los que hemos participado y a los que pertenecemos.
El Departamento de Tecnología estamos trabajando en la elaboración, por grupos de alumnos, de una aplicación informática para el teléfono móvil que permita a partir del plano de la ciudad desplegar, de forma interactiva, una selección y explicación con voz de elementos urbanos. Esta actividad sigue desarrollándose a lo largo de esta segunda evaluación.
El Departamento de Educación Física hemos diseñado una actividad de orientación por el “casco histórico” para que los 85 alumnos de 4º de ESO se muevan por grupos, coordinados por 20 alumnos de 2º Bachillerato, recorriendo algunas calles y visitando elementos del Patrimonio civil y religioso, mediante un juego de pistas: “Conoce Villanueva”.
Estas actividades se recogen en las siguientes imágenes, que corresponden al pasado jueves 26 de enero y martes 21 de febrero.
El próximo miércoles 22 de Febrero celebraremos la jornada de puertas abiertas de nuestro centro. Están dirigidas a los alumnos que cursan 6º de primaria en los colegios y a sus padres.
La visita comenzará a las 19h30 en el Salón de Actos. Haremos un circuito para los adultos y otro para nuestros futuros estudiantes.