Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura

Mª Victoria Pino, ganadora de la beca «Agustín Prado» para cursar un año en EEUU

mvp3La alumna de 4º ESO del IES Pedro de Valdivia, Mª Victoria Pino Tejeda ha sido ganadora de la beca “Agustín Prado” para cursar un año escolar completo en Estados Unidos.
El Centro Cultural de Idiomas (CCI) nos ofreció este año la posibilidad de participar en este programa presentando a dos alumnos que tuvieran un perfil determinado: un buen expediente académico, dominio del inglés, motivación, capacidad emprendedora, actitud abierta y sociabilidad, como rasgos más destacados. Mª Victoria Pino, alumna de la sección bilingüe, se ciñe perfectamente a estas exigencias, pues su expediente es brillante y su desempeño dentro y fuera del aula son meritorios. Es una joven abierta y curiosa, amante del deporte y de los idiomas, lo que refleja no sólo su capacidad de relación con los demás sino también su afán de superación sin escatimar esfuerzos y energía.

CCI es una organización dedicada a la formación de jóvenes y adultos en el extranjero cada año ofrece una beca completa a un alumno de entre 15 y 18 años para estudiar un curso académico en un colegio público de EE UU y vivir con una familia anfitriona, cubriendo el  100% del coste del programa de año escolar, el seguro médico y el billete de avión. Se trata de algo más académica, pues es además vivir en el seno de una familia americana, estudiar en un centro con otra estructura y peculiaridades… y comunicar con personas de otros países, a las que sólo se logra comprender conociendo y respetando su cultura, lo que es  posible mediante  la convivencia. El entusiasmo con que Mª Victoria Pino ha defendido su candidatura durante todo el proceso  y el apoyo de la Delegada de CCI en Extremadura, han sido cruciales para que esta joven villanovense haya obtenido esta beca única a nivel nacional que sabrá, sin duda, disfrutar y que aportará a su formación una valiosa experiencia. Es gratificante saber que organizaciones como ésta ofrecen una oportunidad así a buenos estudiantes que, de otra manera, no podrían acceder a este tipo de formación.mvp2

¡Enhorabuena, Victoria!  Estamos seguros que sabrás sacar partido a esta experiencia que recordarás el resto de su vida y que contribuirá a tu formación integral.

Conocer para preservar 3º ESO. Visita al parque natural del Tajo Internacional

El pasado jueves 7 de Abril completamos la actividad de 3º de la ESO correspondiente al proyecto de centro «Conocer para preservar». La visita al Parque Natural del Tajo Internacional se llevó a cabo siguiendo el programa previsto, ruta senderista a la cueva del Buraco en Santiago de Alcántara y posteriormente nos deplazamos a Cedillo donde tomamos el barco del Tajo en la ruta Cedillo-Herrera-Cedillo.

Enhorabuena a todos los participantes por su buen comportamiento durante toda la actividad.

 

¡Enhorabuena, Alicia!

OliEco04rLa alumna de 2º de Bachillerato del IES Pedro de Valdivia de Villanueva de la Serena, Alicia Pérez Calderón, ha resultado 1ª clasificada de la VII Olimpiada de Economía de Extremadura organizada por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UEx que se celebró en Badajoz el pasado viernes, 1 de abril. El premio se ha hecho público el lunes 4, una vez  corregidas y evaluadas todas las pruebas realizadas por los participantes.

No es la primera vez que los alumnos del IES Pedro de Valdivia participan con éxito en estas Olimpiadas, pues han asistido a la cita durante los últimos cinco años, habiendo
sido primeros clasificados en tres de las ediciones (2012, 2014 y 2016) y en una ocasión 2º clasificados (2013). La preparación de los alumnos está en manos de Dª Patricia Parejo Cantero, profesora de Economía, que con gran dedicación y entusiasmo anima a sus alumnos a participar y les prepara con esmero. La comunidad educativa del IES Pedro de Valdivia le agradece su trabajo y la felicita por su labor.

Alicia, junto con los clasificados en 2º y 3º lugar, representará a la Universidad de Extremadura a la VIII Olimpiada Nacional, que este año se celebra en Valladolid, del 22 al 24 de junio. ¡Ánimo, Alicia y buena suerte!

Segunda movilidad Erasmus Plus

Tres alumnos y tres profesores del IES Pedro de Valdivia están esta semana en el Instituto «Alberghiero IPSEOA” de Arzachena (Cerdeña-Italia) en la segunda movilidad del proyecto multilateral Erasmus Plus que están llevando a cabo con otros seis países de la UE con una duración de dos años.
Bajo el título «Inspiring and developing our future wealth creators through entrepreneurship», este proyecto fomenta el espíritu emprendedor entre los jóvenes, siendo la lengua vehicular el inglés. Los siete institutos europeos participantes son: “Escola Profissional Agrícola Conde S. Bento” de Santo Tirso (Portugal), “Ekonomska i Turistička Škola” de Daruvar (Croacia), “ISSEC Pigier” de Toulouse (Francia), “Instituto Alberghiero IPSEOA” de Arzachena (Cerdeña-Italia), “Colegiul Economic Partenie Cosma” de Oradea (Rumanía) y “The Launceston College Academy” de Launceston (Reino Unido) y el IES Pedro de Valdivia de Villanueva de la Serena.
El primer encuentro entre ellos tuvo lugar en Toulouse el pasado mes de enero, durante el cual los representantes de cada uno de los países expuso sus propuestas de empresa y la viabilidad dentro del marco donde se pondrían en marcha. A partir de ahí se ha hecho un estudio de mercado y se irá realizando el proceso completo como si se estuviera poniendo en marcha una empresa real.
El próximo mes de mayo será el IES Pedro de Valdivia quien acoja a los participantes del resto de países. Las 4 movilidades se tendrán lugar a lo largo del curso 2016/17.
El grupo de trabajo Erasmus Plus del instituto Pedro de Valdivia está formado por 18 alumnos de 4º ESO y 1º de Bachillerato, 14 profesores y el administrador informático del centro.

El valor del esfuerzo. La autoestima.

El valor del esfuerzo como actitud fundamental para superarnos y cambiar nuestra vida. El 7 de marzo, llega la 5ª causa, que nos habla de la autoestima, el reconocimiento de las cualidades propias inherentes a cada cual, fundamental para salir adelante. La ilustra María Sánchez Sánchez, nacida en Villanueva de la Serena, antigua alumna de este instituto y residente en nuestra localidad hasta cumplir los 16 años, edad en la que, por motivos familiares, se trasladó a Huelva. Actualmente reside en Madrid.

Con mucho esfuerzo, consiguió salir de una relación en al que fue, durante muchos años, víctima de violencia de género. María nos habla de su experiencia, de cómo ese hombre que en sus pinturas aparece representado como un lobo, fue reduciendo su espacio vital y de cómo, tras romper esa unión, pudo reencontrarse otra vez consigo misma y comenzar a pintar los bocetos que no se atrevió a desarrollar en esos años tan duros, volver a recuperar la autoestima perdida, aquella inclinación artística que se manifestó ya de niña y que tapó y escondió como tantas otras cosas, por las calificaciones negativas de su pareja. Ha utilizado sus dibujos como forma de sanación y superación personal y también para ayudar a todas las personas que sufren y han sufrido maltrato. Su obra y su trabajo se pueden seguir en su página web www.dibujosdemujer.es y en Facebook Mariayolé. Es un punto de ayuda para muchas mujeres que sufren este tipo de maltrato. Parte de una filosofía del amor y crecimiento personal y contribuye a sensibilizar a todas las esferas sociales a que escuchen y pongan soluciones a la violencia de género.

María insiste en que los casos de violencia de género se dan a cualquier edad, sin importar la clase social ni el nivel sociocultural. Señala que, aunque se denuncian más casos de abusos de hombres sobre mujeres, existe también el caso contrario, aunque son menos públicos por la reticencia de éstos a reconocer este tipo de maltrato, ya que se les presupone más fuertes y dominantes. Alerta sobre las pequeñas cosas cotidianas que surgen ya en la relación de noviazgo: control sobre la forma de vestir, el círculo de amigos, sobre las conversaciones en móviles o redes sociales que deberían ser privadas y no supervisadas por la pareja, comentarios sobre el físico, descalificaciones hirientes sobre la valía de la persona… Detalles que van cerrando un círculo en el que se acaba sola, vulnerable y totalmente dependiente del maltratador. María llama a trabajar la autoestima, a quererse como personas, a valorar lo que cada cual es y a luchar para llegar donde uno quiere sin condiciones de terceros que coarten la vida. Su historia y la de tantas mujeres queda plasmada en sus dibujos que ha mostrado y animado a interpretar a los asistentes a esta charla coloquio. Son pinturas llenas de color que trasmiten optimismo e invitan a huir de los «lobos» que acechan. Explica cómo encontrar apoyo en otras mujeres (madres, amigas, compañeras) y lograr romper cadenas. María afirma que existen muchos profesionales dispuestos a ayudar, más que con su formación con la empatía.

Algunos de sus cuadros y su simbología están siendo trabajados en clase de Educación Plástica. Los aspectos sociales y sus repercusiones en la persona, analizados por los alumnos que estudian psicología en 2º de bachillerato.  La agente Antonia Gallego Puerto, de la policía local, que ha colaborado con el IES Pedro de Valdivia con charlas sobre prevención de violencia de género para alumnos a partir de 2ºESO, ha preparado la representación de una escena que ejemplifica la violencia de género en los jóvenes con la colaboración de dos estudiantes de este centro.

El mensaje, lejos de ser pesimista, es esperanzador: es fundamental tener autoestima, reconocer quién está cerca ejerciendo un control inapropiado en la relación y alejarse lo antes posible para poder realizarse como personas. El amor existe y ella lo ha encontrado después de aquella experiencia en un hombre que permanece a su lado y es para ella apoyo y compañero.

  • Hoy en día Mariayolé es un punto de ayuda para muchas mujeres que escriben y leen sus mensajes. Parte de una filosofía del amor y crecimiento personal y pretende sensibilizar y llegar a las esferas más altas para que escuchen.

  • Utiliza sus dibujos en las terapias porque entiende el arte como una forma de sanación

  • El video del lobito está siendo utilizado por la policía nacional para formar a los policías en violencia de género.