El alumnado matriculado en Expresión Artística (4ºESO), Dibujo Técnico (1º y 2º de Bachillerato) e Historia del Arte (2º de Bachillerato) se ha desplazado a la ciudad de Córdoba para visitar en primera instancia el C3A, realizando una visita guiada sobre la exposición “Ecologías de la paz II” que a través de la obra de más de 40 artísticas investiga cómo el arte y la cultura pueden revelar la injusticia, el dominio y la violencia sistémica de nuestro presente y proponer nuevas prácticas que sean mediadoras de la transformación social y contribuyan a la construcción de la paz. Esta visita incluye la realización del taller “Cubo blanco” sobre diseño e introducción a la arquitectura y arte contemporáneo.
La visita continuó en el centro histórico, concretamente en la Mezquita-Catedral, trabajando en ella la evolución arquitectónica, artística y sus influencias profundizando a nivel de dibujo y diseño, por un lado, y el arte y la historia por otro.
La jornada finalizó con el desplazamiento al Alcázar de los Reyes Cristianos para analizar su valor arquitectónico y diseño, así como su importante historia y uso.
Una excelente actividad para ver la evolución del arte y arquitectura a lo largo de mil años llegando a la era contemporánea.
El pasado viernes el alumnado del grupo de arte «Marte» realizó una actividad en Évora, Portugal, llevando el arte de nuestro centro más allá de nuestras fronteras.
Tomando como referencia uno de los monumentos más importantes de la ciudad, el grupo desarrolló la actividad a las puertas de la Capella dos ossos (Capilla de los huesos), que consistía en serigrafiar camisetas con el logo «Morro pelos teus ossos» (muero por tus huesos), haciendo un guiño a este monumento.
Fue sin duda una actividad agradable y con el ingrediente añadido de la música de piano en directo por parte de una de nuestras alumnas.
Al término de la misma, realizaron una visita guiada por el centro de Évora culminando así una jornada de lo más artística.
El departamento de Geografía e Historia (Marien Martín-Pérez, Jena Murillo, Roberto González y Carmen Gómez), con la colaboración de Dioni Moreno (departamento de Artes Plásticas), y de Ángela Membrillo (profesora en prácticas) han organizado una excursión a Burgos y Segovia los días 15 y 16 de marzo. Esta salida ha sido una auténtica “inmersión arqueológica y artística” para complementar el temario de la Prehistoria e Historia Antigua de 1º ESO.
En Burgos han visitado el CAREX (Centro de Arqueología Experimental). Allí el alumnado de 1ºESO ha podido conocer la evolución de las innovaciones tecnológicas, tales como la producción de fuego, al mismo tiempo que han experimentado con réplicas de materiales arqueológicos realizados con las mismas técnicas empleadas en cada periodo. Tras experimentar en el CAREX, la visita de Atapuerca ha puesto en contacto a nuestro alumnado con uno de los lugares de mayor importancia histórica y científica del mundo, gracias a sus yacimientos arqueológicos y paleontológicos que han ayudado a revelar la historia evolutiva de la humanidad. Agradecemos las explicaciones de los guías de Atapuerca y el CAREX que han motivado al alumnado a participar, a implicarse y a conceder la debida importancia a este yacimiento para la comprensión de la evolución humana gracias, entre otras cosas, a “Miguelón”. El yacimiento de Atapuerca impresiona no solamente por su importancia histórica sino también por su espectacular entorno natural. Ha sido una experiencia única. Por la tarde, nuestro alumnado visitó el Museo de la Evolución Humana, para hacer un recorrido por la historia de la evolución.
Terminaron la tarde del viernes con un recorrido por su patrimonio histórico-artístico.
El sábado echamos el cierre de esta excursión con la visita a Segovia, donde pudieron contemplar joyas arquitectónicas como el acueducto romano.
Felicitamos a todo el alumnado de 1º ESO por su comportamiento en esta excursión histórica.
El pasado viernes, 19 de enero, inauguramos el mural denominado “ Paisaje con nombres de mujer”. Se trata de una actividad enmarcada dentro de las actuaciones del “Plan de Igualdad» de nuestro Centro.
Este mural ha sido realizado por el alumnado del grupo de arte (grupo MARTE), bajo la dirección de su profesor Dionisio Moreno Sánchez y con la inestimable ayuda de las profesoras Manoli Calderón Gallardo, Jena Murillo Valor y Carmen Gómez Leal. Este mural representa un paisaje que recoge entre sus valles y montañas, nombres de mujeres que a nivel personal son importantes para cada uno de nosotros. Todos los miembros de la Comunidad Educativa del IES “Pedro de Valdivia”, han participado completándolo con aquellos nombres de mujeres que representan o han representado algo especial en sus vidas.
La alumna Esther Picón Moreno, de 4º de ESO, nos acompañó al piano durante todo el acto.
El pasado viernes 20 de enero, el alumnado de 3ºESO de Educación Plástica Visual y Audiovisual del IES Pedro de Valdivia visitó la Filmoteca de Extremadura en Cáceres para ver la película de animación PERSÉPOLIS, basada en el libro gráfico homónimo de Marjane Satrapi, en versión original subtitulada. Esta película siempre es una preciosa y dura reflexión sobre la pérdida de las libertades y la necesidad de ser críticos en contra del machismo y la represión. Durante los trayectos disfrutaron del maravilloso casco histórico de Cáceres.
Ya en el entorno de los Barruecos, pudieron disfrutar del avistamiento de aves en la charca junto al museo Vostell a cargo de la asociación ecologista RETAMA de Orellana la Vieja, que además financió uno de los dos autobuses que nos llevaron hasta allí. Tras realizar una intervención artística junto a la obra VOAEX de Wolf Vostell en los Barruecos, visitaron el Museo Vostell Malpartida y las colecciones Fluxus y de Artistas Conceptuale. Una toma de contacto con el arte contemporáneo y la naturaleza que esperamos hayan disfrutado.
Agradecemos su colaboración a la asociación Retama, y en especial a nuestro compañero Fermín por todas las gestiones realizadas.