Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura

Proyecto «Somos ECO» para 1º de ESO

El IES Pedro de Valdivia inicia el proyecto “SOMOS ECO”. Participan los Departamentos de
Geografía e Historia, Biología y Geología y Educación Plástica y está dirigido a los alumnos de 1º de ESO.
El proyecto se desarrollará a lo largo del curso y con idea de continuidad en cursos sucesivos.
Su objetivo fundamental es que los alumnos conozcan los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), sepan de su importancia y sobre todo los adapten a sus posibilidades de actuación.
Durante este curso hemos elegido trabajar el ODS 13 «ACCIÓN POR EL CLIMA».
Todos nos enfrentamos a un gran desafío: las consecuencias cada vez más evidentes del cambio climático. Una de las medidas para hacerle frente es la de educar a las nuevas generaciones sobre su importancia para que entiendan a qué cambios se enfrenta el planeta y qué consecuencias puede tener para su futuro.
Asumir los efectos del cambio climático es el primer paso para entender la necesidad de actuar y participar en este proceso de cambio. Por eso queremos ser “Eco”, por una parte, para dar voz y saber explicar este problema y por otra, para intentar vivir de manera más sostenible.
Vamos a estructurar este proceso en una serie de etapas: CONOCER Y ANALIZAR, CONCIENCIAR Y ACTUAR. Cada etapa consta de una serie de actividades que desarrollaremos en el aula, en los pasillos con exposiciones visuales, fuera del centro con excursiones a determinados espacios (Visita Mina La Jayona) y compromisos personales.
Por el momento iniciamos nuestra andadura con la elaboración de nuestro CUADERNOS DE CAMPO. Realizados con material reciclado se convertirán en nuestra agenda personal para este compromiso.
También con las primeras charlas sobre qué es el CAMBIO CLIMÁTICO, cómo nos afecta y cuáles son sus evidencias. Primero nos formamos, luego actuaremos.

Las obras de Eduardo Acero

Eduardo Acero Calderón ha sido profesor de Educación Plástica en el IES Pedro de Valdivia durante los últimos 27 cursos. Han pasado por sus manos numerosos alumnos y durante este tiempo el profesor ha realizado con ellos muchas obras que quedan en el centro para la posteridad.
Al entrar en el patio del instituto, en el centro, nos recibe un grupo escultórico inaugurado en enero de 2002 y que se realizó durante el curso 2000/01. Aunque es la obra más visible desde fuera, el interior del centro está sembrado de otras que lo adornan y lo llenan de arte, al mismo tiempo que dejan constancia de la creatividad y del trabajo conjunto entre profesor y alumnos. Darse un paseo por el Pedro de Valdivia observándolas, nos permite viajar a la prehistoria, al Antiguo Egipto, al Imperio Romano, a Persia… y seguir avanzando en el tiempo para llegar a Velázquez o disfrutar de otras creaciones más actuales. Merece mención especial el «León Alado» de grandes dimensiones colocado en el vestíbulo, que nos traslada a la cultura Persa sin saberlo. No pasan desapercibidos tampoco los mosaicos como el que representa el conocido cuadro de las Meninas y que luce en una de las paredes del salón de actos, o «La Emperatriz Teodora y su séquito» (inaugurado en 2018 y realizada por alumnos de 1º, 2º y 3º ESO) compuesto por más de 57000 teselas que es la reproducción de una obra bizantina del S. VI.

Más allá de las mencionadas obras y otras que no hemos nombrado, han sido muchas las exposiciones organizadas con creaciones de los alumnos en torno a diversas temáticas.

Eduardo deja en nuestra memoria y en nuestro corazón muchos recuerdos, la organización y participación en muchos «Días del centro», esa jornada de convivencia tan peculiar que celebramos en torno a la figura de la calabaza -también realizada por él y sus alumnos- enfundados en originales disfraces y actuaciones que hacen de este día uno de los más deseados en el año.

Durante el tiempo que ha estado al frente del Departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares, ha organizado también la excursión de fin de curso a Italia para los alumnos de 1º de bachillerato y las graduaciones de los alumnos que terminaban la etapa de ESO, Bachillerato o Ciclos Formativos, haciendo que ese acto final fuera elegante, entrañable y emotivo.

Deseamos a Eduardo Acero mucha suerte en su nuevo destino. Queremos dejar constancia en estas líneas de nuestro afecto y agradecimiento.

Te vamos a echar mucho de menos, Eduardo.
Gracias por tanto.