El día 11 de febrero se celebra el día Internacional de la Mujer y la Niña en la ciencia, con el objetivo de resaltar el papel y logros de mujeres en diferentes ámbitos de la ciencia y de ofrecer al alumnado referentes femeninos en todos los campos científicos.
Para conmemorar este día, el pasado viernes, 9 de febrero, se celebró la III Yincana Steam de Librarium. Participaron en ella las alumnas de 4º ESO María Blázquez Aragoneses, Natalia Nieto Calderón, Sira Rodríguez Sánchez y los alumnos Hugo Redondo Gómez y Álvaro Ruiz Rángel, coordinados por Elena Domínguez (profesora de Matemáticas y coordinadora de Librarium) y Ana Mª Diestro (profesora de Biología y responsable de la biblioteca). Lo hicieron muy bien y sin duda disfrutaron mucho de la experiencia.
El viernes 21 de abril, en el IES “Pedro de Valdivia” iniciamos las actividades relacionadas con la celebración de la “Semana Cultural”. Durante esta jornada, el alumnado de 3º de ESO y los que cursan Geografía en 2º de Bachillerato que cursan Geografía han puesto en marcha la celebración de la primera jornada gastronómica del Centro bajo el lema “ Un país para comérselo”. Este proyecto ha tenido como objetivo principal poner en valor la importancia de la dieta mediterránea en las distintas Comunidades Autónomas. Para ello, el alumnado implicado ha realizado diversas tareas de investigación sobre algunas denominaciones de origen y recetas típicas. Han elaborado materiales relacionados con sus investigaciones: tarjetas con ingredientes, elaboraciones e información nutricional de cada plato, infografías sobre algunas denominaciones de origen, mapas de España con la distribución de alimentos más típicos de cada Comunidad, etc.
Una representación del alumnado de 3º de ESO se ha acercado al mercado de Abastos de Villanueva para realizar una compra de verduras de temporada, dando así la relevancia que se merece a la compra sostenible y de proximidad. El colofón final a todo el trabajo ha sido nuestra jornada gastronómica, en la que se han organizado 17 stands con información relativa a cada Comunidad Autónoma y donde han mostrado las recetas que han elaborado ellos mismos.
A lo largo de la mañana, nuestra feria ha sido visitada por una parte del alumnado y profesorado del Centro, que han podido degustar algunas de las elaboraciones de los alumnos.
Ha sido un trabajo intenso, pero a la vez gratificante para todos.
Dentro del proyecto SOMOS ECO, el alumnado de 1º ESO ha realizado una visita a la Mina La Jayona en Fuente del Arco.
Esta visita, enmarcada dentro del proyecto, es el broche final al trabajo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 13 «ACCIÓN POR EL CLIMA «y 15 «VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES» y tenía como objetivo el conocimiento de uno de los Monumentos Naturales de Extremadura. Se trata de una mina abandonada que ha sido recuperada y alberga en su interior un ecosistema propio convirtiéndose así en ejemplo de conservación y recuperación de nuestro entorno.
Hicieron el recorrido acompañados de una guía y después realizaron un taller de plantas aromáticas y elaboración de jabones.
Con estas actividades los alumnos y alumnas van tomando conciencia de la importancia de cuidar nuestro medio ambiente y con ello el planeta. Seguiremos con el proyecto con más actividades, entre ellas nuestra próxima exposición de carteles sobre Evidencias del Cambio Climático.
El IES Pedro de Valdivia inicia el proyecto “SOMOS ECO”. Participan los Departamentos de
Geografía e Historia, Biología y Geología y Educación Plástica y está dirigido a los alumnos de 1º de ESO.
El proyecto se desarrollará a lo largo del curso y con idea de continuidad en cursos sucesivos.
Su objetivo fundamental es que los alumnos conozcan los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), sepan de su importancia y sobre todo los adapten a sus posibilidades de actuación.
Durante este curso hemos elegido trabajar el ODS 13 «ACCIÓN POR EL CLIMA».
Todos nos enfrentamos a un gran desafío: las consecuencias cada vez más evidentes del cambio climático. Una de las medidas para hacerle frente es la de educar a las nuevas generaciones sobre su importancia para que entiendan a qué cambios se enfrenta el planeta y qué consecuencias puede tener para su futuro.
Asumir los efectos del cambio climático es el primer paso para entender la necesidad de actuar y participar en este proceso de cambio. Por eso queremos ser “Eco”, por una parte, para dar voz y saber explicar este problema y por otra, para intentar vivir de manera más sostenible.
Vamos a estructurar este proceso en una serie de etapas: CONOCER Y ANALIZAR, CONCIENCIAR Y ACTUAR. Cada etapa consta de una serie de actividades que desarrollaremos en el aula, en los pasillos con exposiciones visuales, fuera del centro con excursiones a determinados espacios (Visita Mina La Jayona) y compromisos personales.
Por el momento iniciamos nuestra andadura con la elaboración de nuestro CUADERNOS DE CAMPO. Realizados con material reciclado se convertirán en nuestra agenda personal para este compromiso.
También con las primeras charlas sobre qué es el CAMBIO CLIMÁTICO, cómo nos afecta y cuáles son sus evidencias. Primero nos formamos, luego actuaremos.
Acabamos el mes de diciembre con la participación del alumnado de 1º de bachillerato del IES Pedro de Valdivia en dos situaciones de aprendizaje: 1º A y 1º B de las modalidades de Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales y Bachillerato General (durante las tres primeras horas lectivas) y los alumnos de 1º C y D de la Modalidad de Ciencias y Tecnología (durante las tres ultimas horas lectivas), utilizando un aula bastante amplia que permitía diferentes agrupamientos.
La situación de aprendizaje “Evolución de la población y teoría malthusiana” elaborada por Genara Murillo Valor y Francisco José Silva Cerro (Departamento de Geografía e Historia) y Luis Genaro Alfonso Sanz y Patricia Parejo Cantero (Departamento de Economía) iba dirigida al alumnado de las modalidades de bachillerato General y Humanidades y Ciencias Sociales, con 33 participantes de ambas modalidades.
La situación de aprendizaje “La evolución de la población y la transición proteica” elaborada por Francisco Blázquez Paniagua y María Edita Prieto Rodríguez (Departamento de Biología) y Luis Genaro Alfonso Sanz y Patricia Parejo Cantero (Departamento de Economía) se dirigía al alumnado de las modalidades de bachillerato Ciencias y Tecnología, con 42 alumnos/as participantes.
Ambas situaciones han constado de documentos explicativos (contenido explicativo, gráficos, datos etc.), documentos de apoyo (comentarios de texto, gráficos, datos y orientaciones para hacer pruebas test) y vídeos explicativos que apoyan y complementan los documentos. Para desarrollar los conocimientos del alumnado se han planteado diversos retos (actividades) que debían ser desarrollados de diferentes formas: un reto ha sido colectivo y colaborativo, otros eran individuales, en pequeños grupos o en gran grupo.
Por último se les han planteado dos cuestionarios finales, una de evaluación de los conocimientos adquiridos y otro de evaluación de la actividad, con preguntas tipo test o cerradas, semiabiertas y abiertas.
La evaluación de la actividad por parte del alumnado ha sido muy positiva y enriquecedora.
Agradecemos al profesorado participante su esfuerzo y al alumnado su interés e implicación.