Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura

2º de bachillerato, testigo de las exhumaciones de víctimas de la represión

Durante esta semana, el alumnado de 2º de Bachillerato, junto al profesorado del departamento de Geografía e Historia, ha visitado el cementerio de Villanueva de la Serena, para ser testigos de los trabajos arqueológicos, antropológicos e históricos que se desarrollan durante el mes de octubre en el interior del mismo. Estos trabajos se enmarcan dentro del proceso exhumatorio de fosas comunes de víctimas de la represión franquista que tuvo lugar al final de la Guerra Civil y principios de la dictadura.

La actividad tiene como objetivos acercar al alumnado a las actuaciones en materia de Memoria Democrática que se realizan en la localidad y conocer testimonios de las familias de las víctimas para educar en la cultura de la defensa de los Derechos Humanos.

Es la tercera vez en los últimos años que se acometen este tipo de exhumaciones en el cementerio de Villanueva de la Serena, realizadas gracias a la colaboración del PREMHEX (Proyecto de Recuperación de la Memoria Histórica en Extremadura) y AFAMEVVA (Asociación Familiares Memorial de Villanueva de la Serena).

Participamos en «TRIBU CHALLENGE»

Un grupo de 4º ESO que cursa Introducción a la Filosofía ha comenzado su andadura en TRIBU CHALLENGE, un proyecto de sensibilización social y cívica dirigido al alumnado de secundaria de los centros educativos de la provincia de Badajoz. Con esta iniciativa, el OAR propone una herramienta de participación y aprendizaje colaborativo para que los adolescentes  tomen conciencia de la importancia del sistema tributario como base de una sociedad equitativa y justa. 

La primera fase es formativa, en la que los alumnos y alumnas asimilan los conceptos básicos de la gestión tributaria. La segunda es creativa. En ella, el alumnado, dividido por equipos, diseña un vídeo  promocional de concienciación. 

Los tres equipos seleccionados con los mejores vídeos disputarán la final basada en un concurso de preguntas y respuestas relativas a los contenidos del proyecto.

Visita a Salamanca

Tres grupos de segundo de Bachillerato del IES Pedro de Valdivia viajaron el pasado jueves, 21 de marzo, a la ciudad de Salamanca, donde realizaron diferentes actividades relacionadas con la ciudad y con uno de sus personajes: Miguel de Unamuno y Jugo. Tras la visita a la Casa-Museo del filósofo, ensayista y escritor, dispusieron de tiempo libre para dejarse sorprender y descubrir por sí mismos los maravillosos espacios que esconden sus plazas y calles. Finalmente, de la mano de AGOTS, la Asociación de Guías Oficiales de Turismo de Salamanca, disfrutaron de una visita guiada panorámica de la ciudad de dos horas incluyendo los interiores más importantes como la Casa de las Conchas o el mismísimo edificio histórico de la antigua Universidad, donde tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano el sistema de enseñanza medieval, el aula donde enseñaba teología Fray Luis de León o el paraninfo en el que Don Miguel pronunciara aquellas famosas palabras que habrían de quedar para la posteridad. Una jornada tan intensa como inolvidable.

III Concurso de Debate Escolar de Extremadura

Dos grupos de alumnas y alumnos de 4 de ESO del IES Pedro de Valdivia han participado ayer, 14 de marzo, en la fase de clasificación del III Concurso de Debate Escolar de Extremadura, celebrado en Badajoz y organizado por Rebex. 

Han estado acompañados tanto en la preparación del debate como en el concurso por los profesores Fernando Carmona y Elena González.

Uno de los dos equipos participantes se ha clasificado en séptima posición para los octavos de final, que se celebrarán en Mérida el próximo 12 de abril. 

El papel desempeñado por nuestros equipos ha sido estupendo. Para nosotros todos son unos campeones.

Enhorabuena por el trabajo bien hecho.

25N 2023

Todos los días son #25N, porque cada uno de ellos debemos trabajar por la erradicación de la violencia contra las mujeres y contra todas las formas de violencia en el sentido más amplio del término. 

Desde los días previos al 25 de noviembre (Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer) hasta el 1 de diciembre, se han ido realizando una serie de actividades que visibilizan este hecho y que llaman a la reflexión, pues no cabe duda de que la educación es la mejor manera de luchar contra la violencia de género y cualquier otra forma de intolerancia o maltrato. 

El alumnado del ciclo formativo de Educación Infantil ha trabajado esta temática con su profesora Estela García dejando como muestra visible de su trabajo cartelería y la realización de un»árbol violeta», ya que el árbol es símbolo de vida. En él han colocado mariposas que representan la libertad, la resiliencia y las ganas de vivir. Además han realizado un vídeo con frases reivindicativas y esperanzadoras dirigidas a aquellas mujeres que sufren o han sufrido violencia de género.

El alumnado de 2ºESO ha trabajado sobre la igualdad de género desde una perspectiva no discriminatoria con la Asociación de Ocio y Tiempo Libre Minerva a través de talleres realizados en el aula, con el objetivo de concienciar para reducir las desigualdades existentes.

La fundación Mujeres ha traído a las aulas de 4ºESO el programa «Educar en Igualdad Extremadura» y con él la reflexión sobre las primeras señales de alarma para identificar la violencia en la pareja, qué es amor y qué no lo es, la confianza frente al control. Un grupo de estos alumnos y alumnas realizaron un acto para todo el alumnado de 4ºESO  visibilizando lo reflexionado y aprendido, incluyendo una puesta en escena con un chat en el que se evidencian signos de un control excesivo que es una manera de maltrato.

Por otro lado, el dpto. de Filosofía, además realizó una performance en la que se aludía a las víctimas de violencia de género de manera muy plástica y visual en el patio durante el recreo. Además, leyeron un manifiesto contra la violencia de género.

La educación es la clave para erradicar cualquier tipo de violencia, maltrato o intolerancia.