Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura

Un país para comérselo

[fusion_builder_container type=»flex» hundred_percent=»no» equal_height_columns=»no» menu_anchor=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» background_color=»» background_image=»» background_position=»center center» background_repeat=»no-repeat» fade=»no» background_parallax=»none» parallax_speed=»0.3″ video_mp4=»» video_webm=»» video_ogv=»» video_url=»» video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» overlay_color=»» video_preview_image=»» border_color=»» border_style=»solid» padding_top=»» padding_bottom=»» padding_left=»» padding_right=»»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ layout=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_color=»» border_style=»solid» border_position=»all» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding_top=»» padding_right=»» padding_bottom=»» padding_left=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» center_content=»no» last=»true» min_height=»» hover_type=»none» link=»» border_sizes_top=»» border_sizes_bottom=»» border_sizes_left=»» border_sizes_right=»» first=»true»][fusion_text columns=»» column_min_width=»» column_spacing=»» rule_style=»» rule_size=»» rule_color=»» hue=»» saturation=»» lightness=»» alpha=»» content_alignment_medium=»» content_alignment_small=»» content_alignment=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» sticky_display=»normal,sticky» class=»» id=»» margin_top=»» margin_right=»» margin_bottom=»» margin_left=»» fusion_font_family_text_font=»» fusion_font_variant_text_font=»» font_size=»» line_height=»» letter_spacing=»» text_transform=»» text_color=»» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_color=»» animation_speed=»0.3″ animation_delay=»0″ animation_offset=»»]

El viernes 21 de abril, en el IES “Pedro de Valdivia” iniciamos las actividades relacionadas con la celebración de la “Semana Cultural”. Durante esta jornada, el alumnado de 3º de ESO y los que cursan Geografía en 2º de Bachillerato que cursan Geografía han puesto en marcha la celebración de la primera jornada gastronómica del Centro bajo el lema “ Un país para comérselo”. Este proyecto ha tenido como objetivo principal poner en valor la importancia de la dieta mediterránea en las distintas Comunidades Autónomas. Para ello, el alumnado implicado ha realizado diversas tareas de investigación sobre algunas denominaciones de origen y recetas típicas. Han elaborado materiales relacionados con sus investigaciones: tarjetas con ingredientes, elaboraciones e información nutricional de cada plato, infografías sobre algunas denominaciones de origen, mapas de España con la distribución de alimentos más típicos de cada Comunidad, etc.
Una representación del alumnado de 3º de ESO se ha acercado al mercado de Abastos de Villanueva para realizar una compra de verduras de temporada, dando así la relevancia que se merece a la compra sostenible y de proximidad. El colofón final a todo el trabajo ha sido nuestra jornada gastronómica, en la que se han organizado 17 stands con información relativa a cada Comunidad Autónoma y donde han mostrado las recetas que han elaborado ellos mismos.
A lo largo de la mañana, nuestra feria ha sido visitada por una parte del alumnado y profesorado del Centro, que han podido degustar algunas de las elaboraciones de los alumnos.
Ha sido un trabajo intenso, pero a la vez gratificante para todos.

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

Visita al Madrid de los Austrias y de los Borbones

El alumnado de 2º de Bachillerato ha viajado a la capital para realizar un recorrido por el Madrid de los Austrias y de los Borbones y, por supuesto, el Madrid del siglo XXI.

Para terminar el día han visitado el Museo del Prado, experiencia que no les ha dejado impasibles: desde quienes se sorprendían por la cantidad inabarcable de obras expuestas, pasando por quienes han contemplado en vivo “Las Meninas” o por quienes han descubierto “El descendimiento” que hasta ahora desconocía,; o quienes se admiraban con los dorados de “La Anunciación”, hasta quienes han comprobado la veracidad de lo estudiado en clase en relación a Juana de Castilla (llamada la Loca), de Felipe IV, de los sucesos del 2 y el 3 mayo de 1808 en Madrid y otros datos relevantes.

Y después de coger aire, a por la recta final de curso, que en este tramo es muy inclinada para 2º de bachillerato. ¡Ánimo!

Teatro y visita cultural a Mérida para 1º ESO

El jueves 16 de marzo, el alumnado de 1º de ESO asistió a una representación teatral en inglés, adaptación de la famosa novela de Robert Louis Stevenson «Treasure Island». Disfrutaron mucho de la obra de teatro, hubo muchas risas e interacción con las actrices durante la representación. Después de ver la obra, hubo tiempo para hacer preguntas en inglés e incluso alguna foto con las actrices. A continuación, visitaron el Teatro y Anfiteatro Romanos de Mérida, donde tuvieron la oportunidad de hacer de guías para sus compañeros y profesoras a lo largo del conjunto, poniendo en práctica lo estudiado en clase.

Esta actividad ha sido organizada por el Departamento de Inglés con la colaboración del Departamento de Historia.

Antonio Barrantes trae a las aulas de  4ºESO la Historia de Villanueva de la Serena.

El lunes, 13 de marzo, nuestro Cronista Oficial de Villanueva, D. Antonio Barrantes Lozano, ha vuelto a impartir clase en las aulas del Pedro de Valdivia, donde ejerció docencia hasta su jubilación.
La intervención tenía como objetivo explicar a los alumnos de 4º de ESO algunas referencias históricas y elementos del Patrimonio de la ciudad, con la mirada del Cronista. Ha querido detenerse  en algunos elementos emblemáticos de la ciudad mirados desde el pasado y el presente. En su intervención ha querido resaltar cambios importantes en la evolución de la ciudad. El alumnado del último curso de ESO participa desde hace muchos años en un Proyecto amplio sobre el estudio de la Historia local, coordinado por su profesora, Ana Yedro. Es un proyecto en el que los alumnos realizan, en primer lugar, un trabajo guiado de estudio individual que luego se completa con las explicaciones de un ponente en la materia, y finalmente, culmina con una salida urbana, en grupo, para recorrer a pie una ruta que enlaza elementos de patrimonio civil y religioso. Para este recorrido, explicado, solicitamos la colaboración del
personal de la Oficina de Turismo de Villanueva, que colabora con nosotros desde hace años.
Agradecemos a Antonio Barrantes su interesante intervención y su colaboración siempre que le es requerida con el que fue tantos años su centro de trabajo.

Visita a la mina La Jayona

Dentro del proyecto SOMOS ECO, el alumnado de 1º ESO ha realizado una visita a la Mina La Jayona en Fuente del Arco.
Esta visita, enmarcada dentro del proyecto, es el broche final al trabajo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 13 «ACCIÓN POR EL CLIMA «y 15 «VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES» y tenía como objetivo el conocimiento de uno de los Monumentos Naturales de Extremadura. Se trata de una mina abandonada que ha sido recuperada y alberga en su interior un ecosistema propio convirtiéndose así en ejemplo de conservación y recuperación de nuestro entorno.
Hicieron el recorrido acompañados de una guía y después realizaron un taller de plantas aromáticas y elaboración de jabones.
Con estas actividades los alumnos y alumnas van tomando conciencia de la importancia de cuidar nuestro medio ambiente y con ello el planeta. Seguiremos con el proyecto con más actividades, entre ellas nuestra próxima exposición de carteles sobre Evidencias del Cambio Climático.