Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura

¡Feliz jubilación, Mª Ángeles!

Este ha sido el último año en activo de Mª Ángeles Alberto Calle, profesora del Dpto. de Geografía e Historia en el IES Pedro de Valdivia durante los últimos 15 años. Antigua alumna de este centro donde también trabajó al principio de su carrera profesional, se incorporó a nuestro claustro en 2010 con su plaza en propiedad en esta última etapa de su carrera profesional.

Durante ese periodo, ha desarrollado aquí diversas funciones siendo, además de profesora, jefa del departamento de Geografía e Historia y tutora, en muchas ocasiones de 2º de bachillerato, con la carga de presión y responsabilidad que esto conlleva.

A lo largo de su paso por el Pedro, se ha involucrado en varios proyectos, siendo parte de los dos Comenius multilaterales bianuales que se llevaron a cabo entre los años 2013-17. Durante el curso 2016/17, dirigió el proyecto “Conocer, entender, cambiar” en el que se implicaron docentes de varios departamentos para, a través del cine, analizar con el alumnado problemas de actualidad, conociendo las circunstancias históricas, económicas y medioambientales para adoptar de manera consciente un papel responsable en el contexto en que vivimos. En esta línea de reflexión sobre el mundo que nos rodea, inició en el curso 2022/23 el proyecto “somos Eco” con el alumnado de 1ºESO. También coordinó la revista “Convive” que se publicó en este IES desde 2013 hasta el 2016,  y formó parte del grupo de docentes que inició el proyecto “mujeres del Pedro”. También ha participado cada año en la jornada de puertas abiertas y en la de acogida, en las graduaciones, así como en el día del centro disfrazándose y, en alguna ocasión, también actuando.

Llega ahora el final de esta etapa de trajines diversos y responsabilidades para con el alumnado y la administración. Es momento de dejar atrás la carga burocrática, las diferentes normativas, las correcciones y las presiones para quedarse solo con las experiencias positivas vividas, que son muchas con toda seguridad ya que han sido muchos los años dedicados a la docencia. La convivencia con los compañeros, las charlas informales en esa concurrida mesa del café, las palabras amables que a veces tenemos la suerte de recibir como regalo de la entrega al alumnado y que compensan otros agobios propios de nuestra labor.

Disfruta de la nueva etapa que estrenas, sin horario lectivo, pero con tiempo para llenarlo de lecturas interesantes, viajes, caminatas en la naturaleza, reuniones familiares y entre amigos y todo aquello que te haga disfrutar de la vida.

¡Feliz jubilación!

¡Feliz jubilación, Jose!

Acaba el curso y con él la etapa activa de José Antonio Ruiz Sabido, profesor de Educación Física en este centro desde 2021. Llegó aquí por traslado desde la Comunidad Valenciana a la que se fue tras bastantes años en Extremadura, algunos de ellos en el IESO Sierra la Mesta en Santa Amalia. En estos cuatro años ha desempeñado la función de jefe de su departamento, con la tarea burocrática que eso conlleva.

Ha estado buena parte de sus guardias de recreo en el pabellón, con el barullo del alumnado que allí acude de forma masiva para las ligas deportivas que concentran el interés de la mayoría, pero que supone un esfuerzo extra para controlar y organizar. Por eso, por el seguimiento que tiene y la gran valoración de la actividad física por parte de muchos chicos y chicas, queremos agradecer tu implicación, pues el pabellón está en la vida diaria del centro como escenario de la asignatura, en los recreos y en cada actividad extra: puertas abiertas, día del centro, etc…

Sabemos que Jose es un hombre discreto, con más horas de pabellón que de sala de profesores. Todos sus compañeros reconocemos su labor y le deseamos lo mejor en la etapa que empieza, en la que podrá disfrutar de la naturaleza, del deporte, de familia y amigos y sobre todo de su tiempo sin condicionantes horarios.

¡Feliz jubilación!

Sección bilingüe

Las áreas no lingüísticas que se impartirán dentro de la sección durante el curso 2025/26 son las siguientes:

  • 1º ESO: Biología y Educación Plástica
  • 2º ESO: Educación Física y Matemáticas
  • 3º ESO: Educación Plástica y Geografía
  • 4º ESO: Educación Física y Matemáticas

Recordamos que las Secciones Bilingües en los centros docentes de Extremadura están reguladas por la Orden de 20 de abril de 2017 y establece lo siguiente:

Artículo 25. Compromiso de permanencia del alumnado en la Sección Bilingüe.

  1. El alumnado admitido en un programa de Sección Bilingüe adquiere el compromiso de finalizar la etapa educativa o el ciclo formativo en dicho programa. No obstante, podrá abandonarlo al finalizar el curso escolar, previa solicitud razonada de sus progenitores o tutores legales, o de la propia persona interesada, si ésta fuera mayor de edad, con el visto bueno del equipo docente, previo informe de quien coordine el programa y con la autorización de la persona titular de la dirección del centro educativo.
  2. Asimismo, la persona titular de la dirección del centro, a instancias del equipo docente del programa de Sección Bilingüe, podrá decidir de forma motivada la no conveniencia de la continuidad en dicho programa por parte de algún alumno o alguna alumna, previa audiencia de todas las partes afectadas.