Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura

Graduación de 4º ESO

El pasado viernes, 20 de junio, se celebró la graduación del alumnado que termina la etapa de ESO en el IES Pedro de Valdivia. La gala se celebró en el salón de actos del centro con la asistencia de profesores y familiares que acompañaron a los graduados en este acto simbólico.

La directora del centro les animó a seguir formándose para conseguir sus metas sin escatimar esfuerzos en el camino, a ser perseverantes y respetuosos.

¡Enhorabuena a todos!

Actividad final del grupo de teatro

«Tras el fallido intento de recuperar los horrocruxes la semana pasada, las fuerzas del mal redoblaron sus esfuerzos. Los mortífagos, en un acto desesperado, lograron infiltrarse en el mismísimo castillo de Hogwarts. Pero no contaban con la valentía y la determinación de sus estudiantes.»

Este sábado 14, en el clímax de un año lleno de magia, el grupo de teatro vivió una experiencia inolvidable: un espectacular Rol en Vivo organizado por el profesor de teatro y la asociación Ad LvdricVm, que transformó el instituto en el escenario de una batalla legendaria.

Los jugadores encarnaron a jóvenes magos y brujas que, unidos por el valor, la astucia y la amistad, se enfrentaron al siniestro profesor Cavendish, un mortífago que había logrado ocultarse entre las sombras del castillo.

En una tarde cargada de hechizos, secretos y desafíos, los estudiantes descubrieron un antiquísimo y poderosísimo encantamiento defensivo. Gracias a su ingenio, su unión y su fe en la magia, lograron invocar el conjuro definitivo que desterró a los mortífagos y devolvió la paz al colegio.

Hoy, podemos decirlo con orgullo: Hogwarts sigue en pie. Hogwarts sigue siendo un hogar. Y mientras haya quienes luchen por la luz, el mal jamás triunfará.

Graduaciones de Bachillerato y Ciclos Formativos

El pasado viernes, 6 de junio, celebramos la graduación del alumnado de Bachillerato y de los Ciclos Formativos de Gestión de Ventas y Espacios Comerciales, de Actividades Comerciales y Educación Infantil. El acto tuvo lugar en el salón de actos de nuestro centro.

Abrió el acto la directora, alentando al alumnado a seguir formándose y reconociendo la implicación de familias y profesorado en la educación. La gala continuó con la intervención de representantes de cada uno de los grupos, del profesorado, así como la imposición de becas y la entrega de orlas a los/as graduados/as. 

¡Enhorabuena!

Visita a Elvas

El pasado miércoles, día 28 de mayo, el alumnado de portugués de 1° y 2° ESO del IES Pedro de Valdivia realizó una excursión cultural a la vecina ciudad portuguesa de Elvas. La visita guiada y teatralizada que les ofreció la Asociación Arkus finalizó con la visita al instituto portugués «D. Sancho II», donde los estudiantes del ciclo de turismo tenían preparadas variadas y divertidas actividades para nuestro alumnado.

Fue una jornada interesante para todos los participantes.

Visita al campo de concentración de Castuera

El pasado lunes, 19 de mayo, el alumnado de 1º de Bachillerato del IES Pedro de Valdivia, ha realizado una visita didáctica al Campo de concentración de Castuera, declarado Bien de Interés Cultural y categoría de sitio histórico. Una experiencia profundamente formativa tanto desde el punto de vista histórico como filosófico.

La jornada comenzó con una presentación en el Museo del Turrón de Castuera, donde el historiador y arqueólogo Antonio D. López explicó el origen y función de este campo de concentración franquista, subrayando las razones políticas y represivas que motivaron su construcción tras la Guerra Civil.

Posteriormente, realizamos un recorrido a pie de 4 km hasta el propio campo, donde el alumnado pudo conocer in situ, de la mano del historiador, las condiciones en las que miles de personas fueron privadas de su libertad y su dignidad.

Esta visita se enmarca en la asignatura de Filosofía, como una actividad clave para reflexionar sobre los fundamentos filosóficos del Derecho y los Derechos Humanos. Comprender el alcance de la violencia institucional y la negación sistemática de derechos en nuestro pasado reciente es fundamental para valorar y defender, desde una perspectiva crítica, los principios universales de justicia, libertad y dignidad humana.

Porque educar también es recordar. Y solo desde el conocimiento y la reflexión ética podemos garantizar que estos hechos no se repitan.