Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura

Jornadas de Teatro Grecolatino

El pasado día 11 de abril el alumnado de Latín de 4º ESO y de 1º de Bachillerato se desplazó a Mérida para participar en las Jornadas de Teatro Grecolatino que cada año organiza el IES Santa Eulalia por estas fechas. La obra a la que asistieron fue “Asinaria”, del comediógrafo latino Plauto, representada por el grupo de teatro “Párodos” del IES Siberia Extremeña de Talarrubias, que una vez más dejaron constancia de su buen hacer en estas labores. 

Además de la asistencia a la citada obra de teatro, aprovecharon el día para visitar los restos arqueológicos y el Museo Nacional de Arte Romano. La experiencia ha sido valorada muy positivamente por los participantes, aún siendo una jornada muy calurosa. 

La representación de la obra les sorprendió y encantó al mismo tiempo según sus propias palabras y por parte del profesorado responsable se destaca el correctísimo comportamiento que en todo momento tuvo el alumnado durante la representación y en la visita a los restos arqueológicos. 

El objetivo de la actividad -acercar el mundo grecolatino a nuestros escolares- ha quedado conseguido.

Visita a Salamanca

Tres grupos de segundo de Bachillerato del IES Pedro de Valdivia viajaron el pasado jueves, 21 de marzo, a la ciudad de Salamanca, donde realizaron diferentes actividades relacionadas con la ciudad y con uno de sus personajes: Miguel de Unamuno y Jugo. Tras la visita a la Casa-Museo del filósofo, ensayista y escritor, dispusieron de tiempo libre para dejarse sorprender y descubrir por sí mismos los maravillosos espacios que esconden sus plazas y calles. Finalmente, de la mano de AGOTS, la Asociación de Guías Oficiales de Turismo de Salamanca, disfrutaron de una visita guiada panorámica de la ciudad de dos horas incluyendo los interiores más importantes como la Casa de las Conchas o el mismísimo edificio histórico de la antigua Universidad, donde tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano el sistema de enseñanza medieval, el aula donde enseñaba teología Fray Luis de León o el paraninfo en el que Don Miguel pronunciara aquellas famosas palabras que habrían de quedar para la posteridad. Una jornada tan intensa como inolvidable.

Visita a Burgos y Segovia

El departamento de Geografía e Historia (Marien Martín-Pérez, Jena Murillo, Roberto González y Carmen Gómez), con la colaboración de Dioni Moreno (departamento de Artes Plásticas), y de Ángela Membrillo (profesora en prácticas) han organizado una excursión a Burgos y Segovia los días 15 y 16 de marzo. Esta salida ha sido una auténtica “inmersión arqueológica y artística” para complementar el temario de la Prehistoria e Historia Antigua de 1º ESO.

En Burgos han visitado el CAREX (Centro de Arqueología Experimental). Allí el alumnado de 1ºESO ha podido conocer la evolución de las innovaciones tecnológicas, tales como la producción de fuego, al mismo tiempo que han experimentado con réplicas de materiales arqueológicos realizados con las mismas técnicas empleadas en cada periodo. Tras experimentar en el CAREX, la visita de Atapuerca ha puesto en contacto a nuestro alumnado con uno de los lugares de mayor importancia histórica y científica del mundo, gracias a sus yacimientos arqueológicos y paleontológicos que han ayudado a revelar la historia evolutiva de la humanidad. Agradecemos las explicaciones de los guías de Atapuerca y el CAREX que han motivado al alumnado a participar, a implicarse y a conceder la debida importancia a este yacimiento para la comprensión de la evolución humana gracias, entre otras cosas, a “Miguelón”. El yacimiento de Atapuerca impresiona no solamente por su importancia histórica sino también por su espectacular entorno natural. Ha sido una experiencia única.  Por la tarde, nuestro alumnado visitó el Museo de la Evolución Humana, para hacer un recorrido por la historia de la evolución.

Terminaron la tarde del viernes con un recorrido por su patrimonio histórico-artístico. 

El sábado echamos el cierre de esta excursión con la visita a Segovia, donde pudieron contemplar joyas arquitectónicas como el acueducto romano.

Felicitamos a todo el alumnado de 1º ESO por su comportamiento en esta excursión histórica.

Viaje a Roma

El alumnado de 1º de Bachillerato y 2º curso del Grado Superior en Educación Infantil ha realizado recientemente un viaje a Roma. Durante el mismo, han visitado los principales monumentos y plazas de la ciudad, acompañados de sus profesores.

Con esta experiencia inolvidable han conocido una de las ciudades más importantes de Europa, su patrimonio y los principales puntos de interés.

Raid de aventura en Guareña

El miércoles, 21 de febrero, el alumnado de 1º y 2º de bachillerato se desplazó a la localidad de Guareña para  participar en un Raid de Aventura, una actividad multidisciplinar que, en torno a la Orientación y los Deportes de Aventura, pretende promocionar un estilo de vida activo y saludable, el conocimiento y el disfrute del medio ambiente, así como la convivencia entre participantes, siendo nueve los centros educativos allí presentes.