Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura

Etiqueta: extraescolares

Actividad final del grupo de teatro

«Tras el fallido intento de recuperar los horrocruxes la semana pasada, las fuerzas del mal redoblaron sus esfuerzos. Los mortífagos, en un acto desesperado, lograron infiltrarse en el mismísimo castillo de Hogwarts. Pero no contaban con la valentía y la determinación de sus estudiantes.»

Este sábado 14, en el clímax de un año lleno de magia, el grupo de teatro vivió una experiencia inolvidable: un espectacular Rol en Vivo organizado por el profesor de teatro y la asociación Ad LvdricVm, que transformó el instituto en el escenario de una batalla legendaria.

Los jugadores encarnaron a jóvenes magos y brujas que, unidos por el valor, la astucia y la amistad, se enfrentaron al siniestro profesor Cavendish, un mortífago que había logrado ocultarse entre las sombras del castillo.

En una tarde cargada de hechizos, secretos y desafíos, los estudiantes descubrieron un antiquísimo y poderosísimo encantamiento defensivo. Gracias a su ingenio, su unión y su fe en la magia, lograron invocar el conjuro definitivo que desterró a los mortífagos y devolvió la paz al colegio.

Hoy, podemos decirlo con orgullo: Hogwarts sigue en pie. Hogwarts sigue siendo un hogar. Y mientras haya quienes luchen por la luz, el mal jamás triunfará.

Visita a Elvas

El pasado miércoles, día 28 de mayo, el alumnado de portugués de 1° y 2° ESO del IES Pedro de Valdivia realizó una excursión cultural a la vecina ciudad portuguesa de Elvas. La visita guiada y teatralizada que les ofreció la Asociación Arkus finalizó con la visita al instituto portugués «D. Sancho II», donde los estudiantes del ciclo de turismo tenían preparadas variadas y divertidas actividades para nuestro alumnado.

Fue una jornada interesante para todos los participantes.

Visita a Toledo y Puy du Fou

Los días 10 y 11 de abril, el alumnado de 2º ESO participó en una visita a Toledo, organizada por el dpto. de Geografía e Historia.

El primer día consistió en una jornada lúdica en el parque temático Puy du Fou. Allí vivieron una jornada mágica con la historia de España como trasfondo, se dejaron impresionar por los decorados, animales y personajes históricos que desfilaban en los distintos espectáculos.

Disfrutaron, además, de la convivencia y, al día siguiente, de la visita a la ciudad de Toledo, donde conocieron de primera mano la cultura de judíos, cristianos y musulmanes en esta ciudad medieval.

Dos interesantes jornadas para aprender y divertirse.

El IES Pedro de Valdivia con las Mujeres

En el IES Pedro de Valdivia trabajamos 77 personas, 48 de las cuales son mujeres.

Trabajamos por la igualdad y creemos en ella. Hemos plasmado nuestras reclamaciones en un mural con rostros propios.

También tenemos expuesto un proyecto de Santillana para la igualdad de género, “Mujeres protagonistas”, que ofrece una visión sobre el espacio que han ocupado y ocupan las mujeres en el desarrollo del saber. Dar visibilidad a las mujeres en todos los campos es nuestro objetivo y un compromiso adquirido.

Además, acogemos una exposición de la Asociación Medicus Mundi.

«Todas las mujeres libres de violencia» es una campaña de sensibilización de la asociación Medicus Mundi que pretende acercar a la ciudadanía la dimensión global de la violencia contra las mujeres y niñas propiciando una conciencia crítica en torno a las causas y sus formas; poniendo énfasis en las mujeres como sujetas de derechos y mostrando algunas respuestas que se generan desde los movimientos de mujeres y feministas en el mundo para su erradicación.

Conocer. Entender. Cambiar.

El viernes, 17 de marzo, los alumnos de 1º de bachillerato y de 1º de Educación Infantil vieron en el salón de actos del IES Pedro de Valdivia la película Wilaya, la primera de un nuevo proyecto que se ha gestado durante todo el primer trimestre y que se prolongará hasta final de curso. Bajo el título “Conocer, entender, cambiar”,  un grupo de docentes de diversas áreas (Geografía e Hª, Economía, Psicología, Biología, Educación Infantil, Comercio y Marketing) y la directora del centro, utilizando el cine como recurso, acercan al alumnado participante a realidades preocupantes situándoles en su origen histórico, observando su presente y viendo de qué manera actuar para cambiar, para mejorar.

El proyecto nace al conocer la plataforma AULAFILM –cuya utilización está este curso subvencionada por el Ayuntamiento de Villanueva de la Serena- a través de la cual accedemos a una serie de películas, muchas de ellas acompañadas de recursos didácticos. Acercarse a otro tipo de cine, menos comercial, cumpliendo con la legalidad y el uso responsable de las tecnologías, conocer lo que hay detrás del rodaje y de la producción cinematográfica, se nos antoja también un argumento interesante para enseñar en las aulas.

A través del proyecto “CONOCER ,ENTENDER, CAMBIAR” pretendemos que nuestros alumnos tomen conciencia de lo que está pasando a su alrededor, reflexionen sobre ello, primero conociendo los problemas y temas de actualidad, luego entendiendo su dinámica y su complejidad desde todos los puntos de vista y finalmente promover una postura crítica y comprometida para cambiar, en la medida de sus posibilidades, la indiferencia y pasividad y vislumbrar el mundo mejor que todos queremos, para así, fomentar valores que permitan que lo consigamos.

Wylaya nos acerca al problema del pueblo Saharaui. Es la historia de dos hermanas que vuelven a encontrarse después de 16 años durante los que una de ellas, Fatimetu, ha vivido en España. Separadas por dos culturas muy diferentes, tendrán que adaptarse para sobrevivir y descubrir sus propias identidades.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=NWroQHh-Qgw&w=560&h=315]

Antes de la proyección, los alumnos conocieron desde el punto de vista histórico el problema del Sáhara. Escucharon también el testimonio de Fatma Brahim, delegada del Gobierno  Saharaui en Extremadura, que narró en primera persona el sentir de una guerra, el abandono de un pueblo a su suerte, la pasividad política, los intereses de los países que obstaculizan el fin de este conflicto. Tanto Fatma como Ángel Luis González Borrego, presidente de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui, nos proponen qué hacer para mejorar la situación de este pueblo apelando a la solidaridad, a la sensibilidad y al compromiso, a la participación en las diferentes campañas (como “Vacaciones en paz” acogiendo a un niño durante el verano u otras campañas de recogida de aceite y alimentos) y actividades que desde aquí se hacen para paliar la difícil realidad de tantos niños que viven en el desierto  desconociendo lo que significa vivir con comodidades o simplemente vivir de manera digna.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=fzsGYB4qF6U?rel=0&w=560&h=315]

Ambos agradecen al IES Pedro de Valdivia este acercamiento al problema del Pueblo Saharaui y la tarea de sensibilización llevada a cabo por los profesores del mismo. Pero es el centro el que les agradece encarecidamente habernos visitado, habernos transmitido su historia y su labor y haber respondido con amabilidad y cercanía a las preguntas que los alumnos formularon.